La responsabilidad de la televisión mexicana en la erradicación de la violencia de género contra las mujeres y las niñas: apuntes de una investigación diagnóstica

Autores/as

  • Aimée Vega Montiel Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.32870/cys.v0i13.1570

Palabras clave:

mujeres, niñas, derechos humanos, violencia contra las mujeres, televisión

Resumen

Este artículo forma parte de la investigación feminista "La influencia de los medios de comunicación en la representación social de la violencia contra las mujeres y las niñas", y tiene el objetivo de compartir una serie de resultados, análisis y reflexiones preliminares derivadas del análisis de contenido de la programación de los principales canales de televisión abierta en el país, que apuntan a la responsabilidad de esta industria en la erradicación de este problema.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abric, J. C. (1994). Pratiques sociales et représentations. París, Francia: PUF.

Álvarez, E. (2008). Violencia contra las mujeres desde una perspectiva de los derechos humanos. Ponencia presentada en el VII Diplomado sobre Violencia Familiar y Derechos Humanos. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Carrillo, R. (1992). La violencia contra la mujer: un obstáculo para el desarrollo. Nueva Jersey, EE. UU.: Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer.

Comisión Especial para Conocer y dar Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios en la República Mexicana y a la Procuración de Justicia Vinculada (2006). Investigación diagnóstica sobre violencia feminicida en la República Mexicana. México: LIX Legislatura de la Cámara de Diputados.

De Lauretis, T. (1987). Technologies of Gender. Essays on Theory, Film and Fiction. Bloomington, Indiana, EE. UU.: University Press.

Flores–Palacios, F. (1996). Representación social: género y salud mental. En N. Calleja & G. Gómez–Peresmitré (Comps.), Psicología social: investigación y aplicaciones en México (pp. 131–162). México: Fondo de Cultura Económica, Biblioteca de Psicología, Psiquiatría y Psicoanálisis.

Gobierno Federal (2007). Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. México: Diario Oficial de la Federación.

Ibáñez, T. (1988). Ideologías de la vida cotidiana. Barcelona, España: Sendai.

Instituto Oficial de Radio y Televisión de España (2002). Mujer, Violencia y Medios de Comunicación. Dossier con el contenido del informe sobre el tratamiento informativo de los medios de comunicación a la violencia de género. Madrid, España: Instituto de la Mujer/IORTVE.

Kaufman, M. (1999). Las siete P's de la violencia de los hombres. Consultado en diciembre de 2008. Disponible en: http://hombressinvio–lencia.org/docs/Las%20Siete_Ps%20de%20la%20Violencia%20de%20los%20Hombres.pdf

Lagarde, M. (2006). Por la vida y la libertad de las mujeres, fin al feminicidio. En D. Russell & R. Harmes (Eds.).Feminicidio: una perspectiva global (pp. 5–12). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Comisión Especial para Conocer y dar Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios en la República Mexicana y a la Procuración de Justicia Vinculada.

Lori, H. (1994). Violencia contra la mujer. La carga oculta sobre la salud. Washington: Organización Panamericana de la Salud, Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud.

McCombs, M. & Donald, Sh. (1972). The Agenda–Setting Function of Mass Media, The Public Opinion Quarterly, 2(36), 176–187.

Millán, M. (1996). Género y representación: el cine hecho por mujeres y la representación de los géneros, Acta Sociológica, 16, enero–abril, 169–183.

Moscovici, S. (1976). Psychologie des representations sociales, Ca–hiers Vilfredo Pareto. 14, 409–416.

Now Legal Defense and Education Fund (2005). Recuperado 10 de julio de 2005, enhttp//www.nowldelf.org

Pedraza, C. (2008). Fuera de lugar: la representación social del futbol femenil en el discurso televisivo. México: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Seager, J. (2001). Atlas del estado de la mujer en el mundo. Madrid, España: Akal.

Wolf, M. (1994). La investigación de la comunicación de masas. Crítica y perspectiva. México: Paidós.

Descargas

Publicado

2015-04-15

Cómo citar

Vega Montiel, A. (2015). La responsabilidad de la televisión mexicana en la erradicación de la violencia de género contra las mujeres y las niñas: apuntes de una investigación diagnóstica. Comunicación Y Sociedad, 7(13), 43-68. https://doi.org/10.32870/cys.v0i13.1570

Número

Sección

Artículos de investigación