La subtitulación aficionada de animación japonesa: una aproximación intertextual

Autores/as

  • Carlos I. Echeverría Arriagada Instituto Profesional Chileno Norteamericano

DOI:

https://doi.org/10.32870/cys.v0i22.50

Palabras clave:

Subtitulación aficionada, animación japonesa, discurso, intertextualidad, interdiscursividad

Resumen

El presente artículo constituye una aproximación a la subtitulación aficionada de animación japonesa (saaj) desde la perspectiva de la intertextualidad. Se busca, en lo esencial, mostrar la idoneidad del marco teórico adoptado para el estudio de actividades discursivas de la compleja naturaleza de la saaj y proporcionar la base para una consideración adecuada de esta práctica en particular.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adam, J. M. (1976). Linguistique et discours littéraire: Théorie et pratique des textes. París: Larousse.

Bajtín, M. M. (1981). The Dialogic Imagination. Austin: University of Texas Press.

Beaugrande, R. de y Dressler, W. U. (2005). Introducción a la lingüística del texto. Barcelona: Ariel.

Bogucki, L. (2009). Amateur Subtitling on the Internet. En J. Díaz Cintas y G. Anderman (eds.), Audiovisual Translation: Language Transfer on Screen (pp. 49-57). Hampshire: Palgrave Macmillan.

Bogucki, L., & Kredens, K. (eds.). (2010). Perspectives on Audiovisual Translation. Fráncfort del Meno: Peter Lang.

Bold, B. (2011). The power of fan communities: an overview of fansubbing in Brazil. Traduçao em Revista, 11. Recuperado el 7 de septiembre de 2012 de http://www.maxwell.lambda.ele.puc-rio.br/trad_em_revista.php?strSecao=input0

Caffrey, C. (2009). Relevant abuse? Investigating the effects of an abusive subtitling procedure on the perception of TV anime using eye tracker and questionnaire. Tesis doctoral inédita, Dublin City University. Recuperada el 13 de marzo de 2013 de http://doras.dcu.ie/14835/

Cobos, T. L. (2010). Animación japonesa y globalización: la latinización y la subcultura otaku en América Latina. Razón y palabra, 72. Recuperado el 2 de enero de 2013 de http://www.razonypalabra.org.mx/N/N72/Varia_72/32_Cobos_72.pdf

Cozma, M. (2008). Genre and Translation. Romanian Journal of English Studies, 5, 68-80. Recuperado el 15 de agosto de 2012 de http://www.litere.uvt.ro/vechi/RJES/no5.htm

Díaz Cintas, J. (2001). La traducción audiovisual: el subtitulado. Salamanca: Almar.

Díaz Cintas, J. (2003). Teoría y práctica de la subtitulación: inglés-español. Barcelona: Ariel.

Díaz Cintas, J. (2005). El subtitulado y los avances tecnológicos. En R. Merino Álvarez, E. Parajes Infante y J. M. Santamaría López (eds.), Trasvases culturales: literatura, cine y traducción 4 (pp. 155-176). Vitoria: Universidad del País Vasco.

Díaz Cintas, J., & Anderman, G. (eds.). (2009). Audiovisual Translation: Language Transfer on Screen. Hampshire: Palgrave Macmillan.

Díaz Cintas, J., & Muñoz, P. (2006). Fansubs: Audiovisual Translation in an Amateur Environment. The Journal of Specialised Translation, 6, 37-52. Recuperado el 16 de julio de 2012 de http://www.jostrans.org/issue06/issue06_toc.php

Dijk, T. van (1990). The future of the field: Discourse analysis in the 1990’s. Text, 10, 133-156.

Eco, U. (1981). Lector in fabula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo. Barcelona: Lumen.

Fairclough, N. (1992). Discourse and Social Change. Cambridge: Polity Press.

Ferrer Simó, M. R. (2005). Fansubs y scanlations: la influencia del aficionado en los criterios profesionales. Puentes, 6, 27-44.

Furihashi, K., Y. Naruke, K. Noguchi (productores), M. Sogo (guionista) y K. Furuhashi (director) (1999). Rurouni Kenshin: Tsuiokuhen. Kiru Otok [cinta cinematográfica]. Japón: Studio Deen.

Gensho, T., T. Ono y Y. Sekido (productores) (2002). Chobits [serie de televisión]. Tokio, Japón: Madhouse.

Gottlieb, H. (1994). Subtitling: People Translating People. En C. Dollerup y A. Lindegaard (eds.), Teaching Translation and Interpreting II: Insights, Aims, Visions (pp. 261-274). Ámsterdam: John Benjamins.

Hatim, B. (2001). Teaching and Researching Translation. Londres: Longman.

Kayahara, M. (2005). The digital revolution: DVD technology and the possibilities for Audiovisual Translation. The Journal of Specialised Translation, 3, 64-74. Recuperado el 16 de marzo de 2013 de http://www.jostrans.org/issue03/issue03_toc.php

Kress, G. & Van Leeuwen, T. (2001). Multimodal Discourse. Londres: Arnold.

Kristeva, J. (1978). Semiótica. Madrid: Fundamentos.

Kurata, H., y S. Takayanagi (2010). Flag.1.0 Sekai wa ai de Ugoite Iru [episodio de una serie de televisión]. En A. Matsuda y S. Wada (productores), Kami Nomi zo Shiru Sekai. Tokio, Japón: Manglobe.

Magariños de Morentín, J. A. (1983). Del Caos al Lenguaje. Buenos Aires: Tres Tiempos.

Martínez, E. M. (2010). Los fansubs: el caso de traducciones (no tan) amateur. Tonos, 20. Recuperado el 2 de abril de 2012 de http://www.um.es/tonosdigital/znum20/secciones/monotonos-los_fansubs.htm

Menkes, D. (2012). La cultura juvenil otaku: expresión de la posmodernidad. Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud, 10 (1), 51-62. Recuperado el 2 de abril de 2013 de http://revistaumanizales.cinde.org.co/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/580/313

Micheli, P. (2007). Problemas, técnicas e inadecuaciones en el subtitulaje amateur de Lost en tres variedades dialectales de español. Tesina de licenciatura no publicada, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.

Nakashima, K. (guionista), y H. Imaishi (director) (2007). Ore ga Norutte Itten da!! [episodio de una serie de televisión]. En Y. Takeda y T. Akai (productores), Tengen Toppa Gurren Lagann. Tokio, Japón: Gainax.

Neves, J. (2005). Audiovisual Translation: Subtitling for the Deaf and Hard-of-Hearing. Tesis doctoral no publicada, Roehampton University, Reino Unido.

Nornes, A. M. (1999). For an Abusive Subtitling. Film Quarterly, 52 (3), 17-34.

O’Hagan, M. (2003). Middle Earth Challenges to Japanese Subtitling. Recuperado el 1 de abril de 2012 de http://www.translationdirectory.com/article441.htm

Orero, P. (ed.). (2004). Topics in Audiovisual Translation. Filadelfia: John Benjamins.

Ortega y Gasset, J. (1996). Miseria y esplendor de la traducción. En D. López García (coord.), Teorías de la Traducción: Antología de textos (pp. 428-446). Cuenca: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Parodi, G. (ed.). (2008a). Géneros Académicos y Géneros Profesionales: Accesos Discursivos para Saber y Hacer. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso.

Parodi, G. (2008b). Géneros del discurso escrito: Hacia una concepción integral desde una perspectiva sociocognitiva. En G. Parodi (ed.), Géneros Académicos y Géneros Profesionales: Accesos Discursivos para Saber y Hacer (pp. 17-38). Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso.

Parodi, G., Venegas, R., Ibáñez, R. & Gutiérrez, R. M. (2008). Géneros del discurso en el Corpus PUCV-2006: Criterios, definiciones y ejemplos. En G. Parodi (ed.), Géneros Académicos y Géneros Profesionales: Accesos Discursivos para Saber y Hacer (pp. 39-73). Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso.

Paz Gago, J. M. (2001). Teorías semióticas y semiótica fílmica. Cuadernos-FHYCS, 17, 371-387. Recuperado el 14 de julio de 2012 de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=1668-810420010002&lng=es&nrm=iso

Pérez-González, L. (2007a). Fansubbing anime: insights into the ‘butterfly effect’ of globalisation on audiovisual translation. Perspectives: Studies in Translatology, 14 (4), 260-277.

Pérez-González, L. (2007b). Intervention in new amateur subtitling cultures: a multimodal account. Linguistica Antverpiensia, 6, 67-80.

Pym, A. (1992). Limits and Frustrations of Discourse Analysis in Translation Theory. Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, 11, 227-239.

Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa.

Reiss, K. (1983). Adequacy and Equivalence in Translation. The Bible Translator (Technical Papers), 34 (3), 301-308.

Sogo, M. (guionista), y N. Abe (director) (2010). Subete wa Wana… Shikumareta Kizuna! [Episodio de una serie de televisión]. En J. Aoki, K. Hagino, K. Kobayashi, M. Nagai, Y. Sugiyama, J. Takibuchi y Y. Yoshimura (productores), Bleach. Tokio, Japón: Pierrot.

Tensa Zangetsu. (s. f.). [Grupos de subtitulación aficionada de animación japonesa]. Disponible en http://www.tzfansub.net/

Van Dijk, T. (1990). The future of the field: Discourse analysis in the 1990’s. Text, 10, 133-156.

Yume Anime Team (s. f.). [Grupo de subtitulación aficionada de animación japonesa]. Disponible en http://www.yume-anime-team.org/

Descargas

Publicado

2014-07-01

Cómo citar

Echeverría Arriagada, C. I. (2014). La subtitulación aficionada de animación japonesa: una aproximación intertextual. Comunicación Y Sociedad, (22), 103-136. https://doi.org/10.32870/cys.v0i22.50

Número

Sección

Artículos de investigación