Publicidad electoral televisiva y persuasión en Puebla 2010. Una aproximación desde el Análisis Crítico del Discurso

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32870/cys.v0i29.6281

Palabras clave:

Géneros discursivos, spots, elecciones, estilo, democracia

Resumen

El trabajo propone el análisis de los géneros discursivos en la comunicación política, con énfasis en los spots electorales. El corpus consideró los spots de la elección para gobernador del estado de Puebla, México, en 2010. Los hallazgos revelan la configuración discursiva estandarizada de los spots, bajo los principios de verosimilitud y legitimación política de la democracia representativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Enrique Ahuactzin Martínez, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Doctor en Letras, UNAM, profesor investigador del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, miembro del Cuerpo Académico "Comunicación Política y Ciudadanía en la Transición Democrática” BUAP, Perfil-PRODEP, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores-CONACyT Nivel 1. Línea de investigación: Análisis del Discurso Político.

José Antonio Meyer Rodríguez, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Doctor en Ciencias de la Información, Universidad de la Laguna, España, profesor investigador y Director del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, miembro del Cuerpo Académico "Comunicación Política y Ciudadanía en la Transición Democrática”, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores-CONACyT Nivel 1. Línea de investigación: Comunicación Política y Opinión Pública.

Citas

Adam, J. M. & Bonhomme, M. (1997). La argumentación publicitaria. Retórica del elogio y de la persuasión. Madrid: Cátedra.

Aguilar, R. (2013). ¿Emociones y razón?: El uso estratégico de emociones en los anuncios de la campaña presidencial de 2012. Política y Gobierno, 20 (1), 141-158.

Bajtín, M. M. (1997). El problema de los géneros discursivos. En Estética de la creación verbal (pp. 248-293). México: Siglo XXI Editores. (Trabajo original publicado en 1979).

Bateman, J. A. (2014). Using multimodal corpora for empirical research. En C. Jewitt (Ed.), The Routledge Handbook of Multimodal Analysis (pp. 238-252). Londres: Routledge.

Beacco, J. C. (2004). Trois perspectives linguistiques sur la notion de genre discursif. Langages, 153, 109-119.

Beristáin, H. (2003). Isotopía. Diccionario de retórica y poética (pp. 288-295). México: Porrúa. (Trabajo original publicado en 1985).

Bolívar, A. (2013). La definición del corpus en los estudios del discurso. ALED Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso, 13 (1), 3-8.

Brand, A. (2012). Apuntes sobre la hibridación y sobre la identificación de diversas estrategias enunciativas, a través de la categorización genérica de los discursos. Acta Poética, 33 (1), 235-257.

Bubnova, T. (1984). Los géneros discursivos en Mijaíl Bajtín. Discurso. Cuadernos de Teoría y Análisis, 4, 29-43.

Charland, M. (2003).Le langage politique. En A. M. Gingras (Dir.), La communication politique. État des savoirs, enjeux et perspectives (pp. 68-91). Quebec: Presses de l’Université du Québec.

Chihu Amparán, A. (2010). El framing del spot político. México: Miguel Ángel Porrúa/Universidad Autónoma Metropolitana.

Chilton, P. & Schäffner, C. (2000). Discurso y política. En T. A. Van Dijk (Comp.), El discurso como interacción social. Estudios del discurso: introducción multidisciplinaria. Vol. 2 (pp. 297-329). Bar-celona, España: Gedisa. (Trabajo original publicado en 1997).

Comunicación política y ciudadanía (2016). Proceso electoral Puebla 2010. [Cuerpo de 17 spots electorales]. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla-Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v= 7LsN8aGZU9o&list=PLzpapITwQtIU1-Nx6qVyN8U7-Kh7J1p8S

Constantin de Chanay, H. & Turbide, O. (2011). Les discours politiques. Approches interactionnistes et multimodales. Mots. Les Langages du Politique, 96, 5-12.

Dader, J. L. (1999). Retórica mediática frente a cultura política autóctona: la encrucijada de la comunicación política electoral española entre la “americanización” y el pluralismo democrático tradicional. CIC: Cuadernos de Información y Comunicación, 4, 63-87.

Díaz Jiménez, O. F. & Alva Rivera, M. E. (2016). El uso estratégico de la publicidad política de ataque en la elección federal intermedia de 2015 en México. Revista Mexicana de Opinión Pública, 21 (2), 33-49.

Fairclough, I. & Fairclough, N. (2012). Political discourse analysis. Londres: Routledge.

Fairclough, I. & Fairclough, N. (2013). Argument, deliberation, dialectic and the nature of the political: A CDA perspective. Political Studies Review, 11, 336-344.

Fairclough, N. (1992). Discourse and social change. Oxford: Polity Press.

Fairclough, N. (1995). Critical discourse analysis: the critical study of language. Nueva York: Longman.

Fairclough, N. (1996). Language and power. Londres: Longman. (Trabajo original publicado en 1989).

Fairclough, N. (2003). Analysing discourse: Textual analysis for social research. Londres: Routledge.

Freidenberg, F. & González Tule, L. (2009). Estrategias partidistas, preferencias ciudadanas y anuncios televisivos: un análisis de la campaña electoral mexicana de 2006. Política y Gobierno, 16 (2), 269-320.

García Beaudoux, V., D’Adamo, O. & Slavinsky, G. (2005). Comunicación política y campañas electorales. Estrategias en elecciones presidenciales. Barcelona: Gedisa.

Greimas, A. J. (1971). Semántica estructural: investigación metodológica. Madrid: Gredos. (Trabajo original publicado en 1966).

Gutiérrez Vidrio, S. (2000). El análisis del discurso político. Reflexiones teórico-metodológicas. Versión, 10, 109-125.

Gutiérrez Vidrio, S. (2015). El spot electoral. Propuesta para su análisis. En Anuario de Investigación 2015 (pp. 597-625). México: Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.

Halliday, M. A. K. (2001). El lenguaje como semiótica social. La interpretación social del lenguaje y del significado. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. (Trabajo original publicado en 1978).

Klinger, U. & Svensson, J. (2015). The emergence of network media logic in political communication: A theoretical approach. New Media & Society, 17 (8), 1241-1257.

Lebel, E. (2003). L’imagepolitique. En A. M. Gingras (Dir.), La communication politique. État des savoirs, enjeuxet perspectives (pp. 94-135).Quebec: Presses de l’Université du Québec.

Lits, M. (2003). La polémique médiatique comme lieu de confrontation politique contemporain. Recherches en Communication, 20,173- 188. Recuperado de http://sites.uclouvain.be/rec/index.php/rec/article/view/4571/4301

Lugo Rodríguez, R. A. (2011). Estrategias de comunicación política. Análisis del spot televisivo de ataque en la competencia electoral. México: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Mackay, R. (2015). Multimodal legitimation: Selling Scottish Independence. Discourse & Society,26 (3), 323-348.

Maingueneau, D. (2005). L’analyse du discours et ses frontières. Marges Linguistiques, 9, 64-75.

Maingueneau, D. (2012). Analyser les textes de communication. París: Armand Colin.

Maldonado Maldonado, L., Muñiz Muriel, C. & Segoviano Hernández, J. (2013). Transmitiendo información a través de los spots televisivos electorales: análisis de contenido desde la teoría del framing. En A. Mendieta Ramírez, J. L. Castillo Durán & F. Rodríguez Escobedo (Comps.), La complejidad de la comunicación política: actores y escenarios (pp. 123-138). Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Mancini, P. & Swanson, D. L. (1996). Politics, media and modern democracy: Introduction. En D. L. Swanson & P. Mancini (Eds.), Politics, media and modern democracy. An international study of innovations in electoral campaigning and their consequences (pp. 1-26).Westport: Praeger.

Meyer Rodríguez, J. A., Cortés Moreno, J. D., Ahuactzin Martínez, C. E. & Ríos Calleja, C. I. (2014). Comunicación electoral y estudio del spot político en México. En J. A. Meyer Rodríguez (Coord.), Comunicación política y elecciones federales en México (pp. 189- 209). Salamanca: Comunicación Social.

Nilsson, B. & Carlsson, E. (2014). Swedish politicians and new media: Democracy, identity and populism in a digital discourse. New Media & Society, 14 (4), 655-671.

Perelman, C. & Olbrechts-Tyteca, L. (2006). Tratado de la argumentación. La nueva retórica. Madrid: Gredos. (Trabajo original publicado en 1989).

Pérez Daniel, M. R. (2008). Discusiones teóricas y metodológicas sobre el estudio del discurso desde el campo de la comunicación. Comunicación y Sociedad, 10, 225-247. Disponible en http://revis-tascientificas.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/1849

Rastier, F. (2005). Semántica interpretativa. México: Siglo XXI. (Trabajo original publicado en 1996).

Reveles Vázquez, F. (2011). El PAN y sus alianzas en el 2010. El Cotidiano, 165, 61-71. Recuperado de http://elcotidianoenlinea.com. mx/pdf/16507.pdf

Reynoso, V. (2011). Puebla 2010: ¿triunfo de la coalición o fracaso del continuismo? El Cotidiano, 165, 19-29. Recuperado de http://elcotidianoenlinea.com.mx/pdf/16503.pdf

Romero, V. (2012). Notas para la evaluación de las encuestas preelectorales para gobernador de 2010 en México. Política y Gobierno, 19 (1), 101-124. Recuperado de http://www.politicaygobierno.cide. edu/index.php/pyg/article/view/153

Shiro, M. (2012). El método tampoco viene del aire… aled Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso, 12 (2), 3-6.

Soage, A. (2006). La teoría del discurso de la escuela de Essex en su contexto teórico. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 25, 45-61.

Taguieff, P. A. (1990). L’argumentation politique. Analyse du discours et Nouvelle Rhétorique. hermès, 8-9, 261-286.

Todorov, T. (1996). El origen de los géneros. Los géneros del discurso (pp. 47-64). Caracas: Monte Ávila Editores. (Trabajo original publicado en 1978).

Valdiviezo, S. R. (2012). Puebla 2010: elecciones y alternancia. En M. Larrosa Haro & J. Santiago Castillo (Coords.), Elecciones y partidos políticos en México 2010 (pp. 257-280). México: Senado de la República/Instituto Belisario Domínguez.

Van Leeuwen, T. (2005). Introducing Social Semiotics. Nueva York: Routledge.

Van Leeuwen, T. (2007). Legitimation in discourse and communication. Discourse & Communication, 1 (1), 91-112.

Van Leeuwen, T. (2009). Discourse as the recontextualization of social practice: a guide. En R. Wodak & M. Meyer (Eds.), Methods of critical discourse analysis (pp. 162-186). Londres: Sage.

Wodak, R. & Meyer, M. (2009). Critical discourse analysis: history, agenda, theory and methodology. En R. Wodak & M. Meyer (Eds.), Methods of critical discourse analysis (pp. 1-33). Londres: Sage.

Publicado

2017-04-26

Cómo citar

Ahuactzin Martínez, C. E., & Meyer Rodríguez, J. A. (2017). Publicidad electoral televisiva y persuasión en Puebla 2010. Una aproximación desde el Análisis Crítico del Discurso. Comunicación Y Sociedad, (29), 41-68. https://doi.org/10.32870/cys.v0i29.6281

Número

Sección

Comunicación Política