Presentación

Fabiola Alcalá1

https://orcid.org/0000-0002-1200-280X

Patricia Torres

https://orcid.org/0000-0002-2956-8981

El número 32 de la revista Comunicación y Sociedad cuenta con seis artículos que abordan reflexiones sobre el cine europeo, principalmente alemán, y su influencia o correspondencia con el cine latinoamericano. Además de este conjunto de textos temáticos, diversos en sus enfoques teórico-metodológicos, también se presentan otros cuatro artículos con temática libre que completan este ejercicio cuatrimestral de pensar la comunicación y sus formas de estudiarla.

El cine alemán en diálogo con otras cinematografías

El cine alemán se ha distinguido desde sus orígenes por ser una cinematografía que explora los recursos estilísticos al máximo, por darle prioridad a los temas nacionales, así como por estar a la altura de la industria buscando alternativas de coproducción que le permitan competir con Hollywood. Estas características además han pautado a otros cines europeos, pero sobre todo a las cinematografías latinoamericanas, que al igual que el cine alemán se han reinventado al margen del cine mainstream, encontrando sus propios temas, formas, y sus maneras de llevar esas imágenes (ideas) a la pantalla grande.

En este apartado temático se convocó a los investigadores a reflexionar sobre la influencia del cine alemán en otras cinematografías, pensando desde el principio que esta influencia podría reconocerse en el terreno de lo estético, lo narrativo, lo discursivo o bien en el de la producción. El cine alemán es tradición si pensamos en sus grandes movimientos como el expresionismo alemán de los años veinte, el Nuevo Cine alemán de los 70’s, o la Escuela de Berlín en la época actual, pero también es una forma de hacer cine que prioriza un tipo particular de realismo, con un fuerte ingrediente identitario, en el que la ciudad y sus muros cobran vital relevancia.

Estas premisas dieron como resultado seis propuestas teórico-metodológicas para explorar esta influencia. En los tres primeros artículos la relevancia está organizada alrededor de la tradición y los movimientos nacionales, que impactaron de forma particular a otros movimientos, o a cineastas puntuales. Estos son los conceptos que sirven como detonadores para plantear sus propuestas expresivas y estéticas. Los siguientes tres textos centran su mirada en fenómenos más coyunturales, en
los que el énfasis de la relación se encuentra en la ciudad, sus muros y sus fronteras, y se manifiesta a través de las coproducciones.

En primer lugar se encuentra el artículo “Después del trauma soy otro, reflexiones sobre la representación del cambio de identidad después de la guerra. El caso de Phoenix (2014) de Christian Petzold” en el que Alcalá estudia formalmente una película de la Berliner Schule –escuela de Berlín– movimiento cinematográfico que se caracteriza por hablar del presente de forma íntima, y en constante vínculo con la realidad y el tránsito por ella. La autora explica, a partir del motivo del doble como detonante, que este filme tiene ecos formales y simbólicos con películas como Vértigo o Más allá del Olvido, así como con filmes pertenecientes al Nuevo Cine alemán.

El siguiente texto “Mito y catástrofe. Personajes y paisajes en Werner Herzog y el cine latinoamericano contemporáneo” explora el cine de carácter mitológico del cineasta del Nuevo Cine Alemán, Werner Herzog, a través de dos categorías que son parte fundamental de su propuesta estética: los personajes y el paisaje. Los personajes en Herzog, dice Jurado, son seres mitológicos que deambulan por los filmes para lograr grandes proezas, al igual que algunos de los personajes de películas latinoamericanas como Japón (México) o La Salamandra (Chile). Explica también que el paisaje en Herzog se vuelve un elemento simbólico, no sólo un espacio en el que suceden sus historias; para argumentar este poder simbólico lo contrasta con el papel del paisaje en películas como El abrazo de la serpiente (Colombia) y Jauja (Argentina).

La tercera colaboración, de este primer bloque, “La soledad engendra monstruos que solo el fuego purifica: análisis de la espacialidad en Las amargas lágrimas de Petra von Kant y La pasión según Berenice”, recorre la película del polémico Fassbinder y la pone a dialogar con el filme de Jaime Humberto Hermosillo. Maza se centra en aspectos formales como son la puesta en escena y la puesta en cuadro, elementos que estos dos cineastas desarrollan sofisticando sus usos, y con ello, planteando nuevas maneras de reflexionar sobre el espacio en la pantalla cinematográfica.

En el siguiente texto: “Los estereotipos nacionales como resorte de dos comedias comerciales Gutten Tag Ramón y Perdiendo el norte”, Pugibet propone, en clave de humor, reflexionar sobre lo que significa para un joven mexicano migrar a Alemania, en el primer caso y para un par de jóvenes españoles, en el segundo, todo esto en plena crisis económica. A través de las historias de estos personajes, la autora reflexiona sobre la cultura, la identidad y la migración, tomando a Berlín como ciudad modélica, como “la capital de Europa” donde todo debería ser posible.

En el artículo “El muro de Berlín desde el imaginario del director mexicano Ismael Rodríguez. La coproducción de El niño y el muro (1964)”, Campos hace un riguroso ejercicio histórico-estético de uno de los pocos filmes en los que el cineasta mexicano Ismael Rodríguez se aproxima a retratar la compleja realidad social de un país, lejano en kilómetros, pero cercano en el drama fronterizo que se tejió alrededor del muro. Utilizando la categoría de lo transnacional, la autora describe esta coproducción México-España con temática alemana y explica su relevancia.

Por último, en el texto “La pesadilla americana, o la revelación de lo extraño en tres documentales de Werner Herzog”, Zavala explora este intercambio de visiones e influencias en el cine documental. Selecciona películas rodadas en América que representan el imaginario de esa tierra de oportunidades, espacios reales y a la vez imaginarios, mostrados a través de la cámara lenta y el travelling, recursos clave en la poéti-
ca del documental herzogiano. El autor reconoce en las piezas del
cineasta alemán un toque de universalidad que permite trascender fronteras a través de sus imágenes, sus preocupaciones temáticas y su estética.

Estos seis textos proponen, por tanto, una comparación entre los estilos o las formas de coproducción alemana con otras nacionalidades, y en este ejercicio de equiparar se manifiestan cuestionamientos sobre la estética, la narrativa, la representación, la historia y el quehacer documental, todos ingredientes para interpretar imágenes y continuar haciendo investigación sobre cine y sus formas de comunicación.

Textos con temática libre

Esta sección de Comunicación y Sociedad, inicia con el ensayo “La Ley de Comunicación y su impacto en la materialización de los roles profesionales periodísticos en las noticias de la prensa de referencia en Ecuador”, en el que Viveros y Mellado realizan un análisis de contenido de los principales diarios de Ecuador para preguntarse si hubo cambios significativos en los roles de producción después de aprobarse la Ley de Comunicación en dicho país.

En el segundo texto “Las órbitas de contactos en Facebook. Intimidad, sociabilidad y amistad en adolescentes de sectores populares en Buenos Aires”, los autores logran evidenciar, mediante entrevistas a profundidad, un fenómeno de comunicación en crecimiento. Linne trabaja sobre los tipos de amistad que jóvenes de sectores populares de Buenos Aires realizan en Facebook.

En el texto “Comunicación, ideología y poder: Anotaciones para el debate entre la Teoría de la Propaganda Intencional y la Teoría de la Reproducción Espontánea de la Propaganda”, Tarín se cuestiona sobre si pueden existir los mensajes persuasivos ideológicos involuntarios en el terreno de la comunicación política y qué consecuencias tendría este hecho.

Y por último, en el texto “El Unomasuno y el Nuevo Fotoperiodismo mexicano” Morales revisa la relevancia histórica del trabajo periodístico del diario Unomasuno, que fue, en los años ochenta y noventas, de gran importancia para el periodismo gráfico ya que marcó un antes y un después en la manera de dar información a través de las imágenes y fue clave para reconocer la marca identitaria del fotoperiodismo mexicano.

Cuatro textos que retratan fenómenos de comunicación colocados en territorios específicos con problemáticas particulares que funcionan como sinécdoque de preocupaciones más generales y compartidas. Las leyes de comunicación y su impacto, Facebook y sus usos, las TICS al servicio de las políticas públicas o bien el poder y nivel de persuasión de las campañas políticas, o bien las imágenes, son temas de interés en un mundo digitalizado en el que la comunicación está modificando sus estrategias y adecuando sus métodos a las necesidades actuales.


1 Universidad de Guadalajara, México.

Correos electrónicos: f.alcala79@gmail.com y patruzka07@gmail.com