Sobre la revista

Enfoque y alcance

Comunicación y Sociedad es una revista especializada en el área de la comunicación social y está dirigida a investigadores y estudiantes dentro de la misma. Tiene como objetivo ser un medio de difusión de avances y resultados de investigación, así como de las teorías y metodologías afines, y debates actuales en el área. 

Comunicación y Sociedad publica artículos de alto nivel que son producto de investigaciones realizadas a nivel nacional e internacional y que ponen al día al lector sobre temas y debates que forman parte de las preocupaciones en el campo de la comunicación social.

EDITOR

El Editor se encarga principalmente de la supervisión de todas las áreas para la producción de la revista, tanto editorial, legal y de difusión. Además, es quien convoca al Comité Editorial y está en contacto tanto con el Comité Científico Internacional como con los dictaminadores y colaboradores.

 

COMITÉ EDITORIAL

Las funciones del Comité Editorial se dirigen principalmente a responsabilizarse de la calidad y diversidad del contenido (originalidad, relevancia, secciones); seleccionar los árbitros y al Comité Científico Internacional; y vigilar el cumplimiento de las políticas editoriales. Asimismo, apoya en las funciones del equipo editorial y colabora directamente con el Editor. Actualmente, el Comité Editorial de la revista Comunicación y Sociedad se conforma de 15 investigadores de calidad reconocida por la comunidad nacional e internacional, de diferentes universidades en el país y en el extranjero.

 

COMITÉ CIENTÍFICO INTERNACIONAL

El Comité Científico de Comunicación y Sociedad está conformado por especialistas en el campo de la comunicación, de reconocido prestigio internacional, con trayectoria en actividades académicas, de investigación o difusión, y suelen formar parte del Sistema Nacional de Investigadores o su equivalente. Los miembros del Comité Científico son colaboradores de Instituciones  Nacionales o Internacionales. El Comité Científico apoya en tareas como dictaminación de artículos, consulta sobre aspectos editoriales, y pueden apoyar en la difusión de los contenidos de la revista.

 

Detección de plagio

En Comunicación y Sociedad se utiliza un software especializado para la detección de plagio. Los textos recibidos serán sometidos a revisión antes de enviarlos a dictamen editorial y académico, se rechazarán si el porcentaje de similitud con otro texto publicado o disponible en línea es superior a 35%.  

Si se detecta o reporta un posible plagio en un texto publicado, el procedimiento a seguir es el que COPE resume en el siguiente diagrama.

 

Institución

Universidad de Guadalajara

Centro de Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades

Departamento de Estudios de la Comunicación Social

 

Financiamiento

La revista Comunicación y Sociedad es financiada por el Programa de Revistas Científicas Universitarias 2023, perteneciente a la Universidad de Guadalajara (México).

 

Historial de la revista

Comunicación y Sociedad comenzó a publicarse en 1987 como un esfuerzo del entonces Centro de Estudios de la Información y la Comunicación (CEIC) de la Universidad de Guadalajara, con el objetivo de socializar los resultados y avances de investigación de la comunidad académica pionera en el estudio de la comunicación en México. Surge en forma de Cuaderno, pero a partir del número 4-5 se convierte en una revista, en la cual publican no solo investigadores locales (del CEIC) sino colaboradores nacionales e internacionales. A partir del número 8 se convierte en una revista cuatrimestral; posteriormente con el número 35 cambia a una periodicidad semestral, llegando a contar con 40 volúmenes, en su primera época.

A partir de enero de 2004, Comunicación y Sociedad inicia su Nueva Época, donde se consolida como un referente en el campo académico, publicando semestralmente artículos provenientes de todo Iberoamérica.

Con el número 23 (enero-junio 2015) se convierte en una revista en formato electrónico, bajo el gestor Open Journal Systems.

A partir del número 25 la revista cambia su periodicidad a cuatrimestral. A partir de 2019 cambia a publicación continua. 

A partir del 2023 se implementó la licencia Creative Commons CC BY-NC 4.0 (Atribución-NoComercial), aplicable a todos los contenidos de nuestro sitio web, incluyendo a los artículos anteriormente publicados. Además, desde el número 17 (2020) los derechos de autor de cada artículo fueron transferidos a las y los autores, por lo que estos  conservan los derechos de autoría, otorgando a Comunicación y Sociedad el derecho de primera comunicación pública de la obra.
 

Los editores al frente de Comunicación y Sociedad desde su fundación han sido:

Editor

Periodo

Números

Teresa Tovar Peña

1987-1998

1-33 Primera Época

Martha Renero Quintanar

1998-1999

34-35 Primera Época

Francisco Hernández Lomelí

1999

36 Primera Época

Armando Zacarías Castillo

2000-2001 y 2004

37-40 Primera Época y 1 Nueva Época

Tania Rodríguez Salazar

2004-2008

2-10 Nueva Época

Gabriela Gómez Rodríguez

2009-Actualmente

11-Actualmente