Equipo editorial
Editora en jefe
Universidad de Guadalajara
Correo electrónico: comysoc@yahoo.com.mx
Editor adjunto
Universidad de Guadalajara
Correo electrónico: rodrigocomysoc@hotmail.com
Editora técnica
Universidad de Guadalajara
Correo electrónico: comunicacionysociedad@academicos.udg.mx
Redes sociales, difusión y producción de podcasts
Encargada: Mtra. Itzel Lugo Sánchez
Correo electrónico: comysocdifusion@gmail.com
Formación, diseño y maquetación
Verónica Segovia
Epígrafe Diseño Editorial
Comité editorial
Universidad de Guadalajara, México
Doctora en Comunicación por Concordia University (Canadá); Maestra en Ciencias Sociales (UdeG) y Licenciada en Ciencias de la Comunicación (ITESO). Editora en Jefe de la revista Comunicación y Sociedad desde 2009. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Es co-coordinadora del Observatorio Iberoamericano de la Ficción Televisiva para México (Obitel). Sus líneas de investigación giran en torno a temas de violencia y medios de comunicación, ficción televisiva y SVoD, estudios de periodismo y comunicación de la ciencia.
Universidad de Guadalajara, México
Doctor en Comunicación por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), Maestro en Comunicación por la Universidad de Guadalajara (México) y Licenciado en Comunicación por el ITESO (México). Investigador de la Asociación Televidencias y Educación A.C., Coeditor de la Revista Comunicación y Sociedad y Coordinador del Seminario de Economía Colaborativa (U de G). Forma parte de la red Cátedra UNESCO MILID y el Seminario Interinstitucional de Estudios de Internet. Es autor de una cuarentena de publicaciones académicas, incluyendo libros, capítulos, artículos y traducciones.
Universidad de Guadalajara, México
Es Doctor en Ciencias de la Información y la Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara. Es Profesor-Investigador Titular C de tiempo completo en el Departamento de Estudios de la Comunicación Social del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara. Imparte clases en la Licenciatura en Comunicación Pública, la Maestría en Ciencias Sociales y la Maestría en Comunicación en la Universidad de Guadalajara. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 2.
Universidad de Guadalajara, México
Universidad de Guadalajara, México
Universidad de La Salle Bajío, México
Profesora asociada de Comunicación en la Universidad De La Salle Bajío (León, México), copresidenta del grupo de investigación en Tecnologías, Internet y Sociedad de la Información de la Asociación Mexicana de Investigadores en Comunicación. Es Doctora en Estudios Científico-Sociales (ITESO), Maestra en Comunicación (ITESO) y Licenciada en Comunicación (UAA). Hace investigación en cultura y comunicación digital, movimientos sociales y cambio social en la era global. Presidenta de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC) (2021-2023).
Universidad Autónoma de Coahuila, México
Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM. Autor de más de 50 productos académicos entre los que destacan los libros "Internet como medio de comunicación" (Plaza y Valdés, 2012), "El meme en Internet. Identidad y usos sociales" (Fontamara, 2017) e "Identidad y Virtualidad. Aproximaciones desde la Comunicación" (Tintable, 2021). Líder del Cuerpo Académico "Cultura e Identidad" y profesor - investigador de tiempo completo en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Coahuila desde 2010.
Universidad EAFIT, Colombia
Universidad de Nueva York, Estados Unidos
Universidad de Chile, Chile
Universidad de Burgos, España
Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México
University of Antwerp, Bélgica
Catedrático en cine y medios de comunicación en el Departamento de Estudios de Comunicación de la Universidad de Amberes. Es vicedirector del Visual and Digital Cultures Research Center ViDi y presidente del Centro de Estudios Mexicanos y de la Antwerp Doctoral School de la misma Universidad. Es miembro del consejo editorial de las revistas Participations (Reino Unido); Media and Communication; Global Media Journal México (México/EE.UU.) y Revista de Santiago (Cuba). Ha publicado numerosos artículos sobre la cultura y el público cinematográfico histórico y contemporáneo en revistas internacionales.
Universidad de Guadalajara, México
Profesor Investigador en el Departamento de Estudios de la Comunicación Social, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Guadalajara. Estudió su Doctorado en Ciencias Sociales (Área de Sociología) en la Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. Investigador Nacional Emérito.
Universidad Autónoma de Aguascalientes, México
Doctora en Estudios Científico-Sociales, en el área Comunicación, Sociedad y Cultura en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Maestra en Comunicación por la Universidad de Guadalajara. Especialidad en Sociología de la Cultura por la UAA. Licenciada en Medios Masivos de Comunicación por la UAA. Profesora-investigadora del Departamento de Comunicación de la UAA desde 1988 hasta la fecha. Guionista y realizadora de más de cincuenta vídeos didácticos, científicos y culturales en el departamento de Videoproducción Docente de la UAA, algunos de los cuales obtuvieron reconocimientos nacionales e internacionales. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II.
Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa, México
Comité científico internacional
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, El Salvador
Universidad de Monterrey, México
Profesora Asociada del Departamento de Cine y Comunicación de la Universidad de Monterrey. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Doctora en Estudios Humanísticos por el Tecnológico de Monterrey y PhD in Social Sciences por la Universidad de Amberes, en Bélgica. Estuvo a cargo de la Coordinación de Investigación en CONEICC (2017-2021), Vicepresidenta de AMIC (2021-2023), Coordinadora del GT: Estudios de Recepción de ALAIC (2016-2022), y miembro fundadora de la Red Latinoamericana de Estudios de Audiencias y Recepción (RELATA). Sus áreas de interés son audiencias, representaciones sociales, imaginarios sociales y recepción.
Universidad Nacional de San Martín, Argentina
Universidad Autónoma de Coahuila, México
Universidad de Guadalajara, México
ITESO, México
Universidad de Guadalajara, México
Maestro y Doctorado por la Universidad Stanford, de Estados Unidos. Investigador Nacional (SNI) desde 1984, actualmente Nivel III. Fue Director del Centro de Estudios de la Información y la Comunicación (CEIC) y de la División de Estudios de la Cultura (DEC). Coordinó el Doctorado en Educación y el Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Guadalajara. Fue presidente de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC), de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC) y de la Asociación Iberoamericana de la Comunicación (Asibercom). Autor de un par de centenas de publicaciones académicas (artículos, capítulos, informes, libros).
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México
Francisco de Jesús Aceves González
Universidad de Guadalajara, México
Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara y CIESAS de Occidente, Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores SNI, nivel 2. Miembro del Consejo Consultivo del Canal del Congreso. Coautor de libros sobre temas de gobernabilidad, comunicación y democracia y autor de más de 50 artículos publicados en revistas especializadas. Su campo de investigación abarca la historia regional de los medios, movimientos sociales y comunicación política.
Universidad Nacional Autónoma de México, México
Universidad de Guadalajara, México
Investigador nacional emérito, profesor investigador en el Departamento de Estudios de la Comunicación Social de la Universidad de Guadalajara desde 1996; miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y fundador en 1979 de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC), miembro de ALAIC y de IAMCR. Ha publicado 12 libros como autor único o principal y ha coordinado 16 libros. Ha publicado más de 50 artículos y capítulos en publicaciones nacionales e internacionales.
Universidad de Huelva, España
Universidad de Costa Rica, Costa Rica
Universidad de Lima, Perú
John B. Thompson
Universidad de Cambridge, Reino Unido
Profesor de sociología en la Universidad de Cambridge, Inglaterra. Premio europeo Amalfi de Sociología y Ciencias Sociales en 2001, ha logrado importantes becas de investigación como la de la Fundación Andrew W. Mellon para ahondar en temas relacionados con la revolución digital y la industria de la edición; o la del Economic and Social Research Council para estudiar la concentración y la innovación en la industria de la publicación de libros. Ha estudiado la influencia de los medios de comunicación en la formación de las sociedades modernas, un tema sobre el que es un teórico de referencia mundial.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México
Universidad Iberoamericana, México
Es Académica Titular del Departamento de Comunicación en la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, donde es profesora de los programas de Licenciatura, Maestría y Doctorado en Comunicación. Es Doctora en Comunicación por la Universidad de Londres, Goldsmiths y Maestra en Estudios sobre Periodismo por la Universidad de Cardiff, Reino Unido. Miembro del Sistema Nacional de investigadores (SNI) Nivel II. Ha publicado más de una cuarentena de artículos, capítulos y libros en las revistas y editoriales del campo de alto prestigio en el mundo y en el país.
Universidad de Guadalajara, México
Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara. Fue director fundador del Centro de Estudios de la Información y la Comunicación, hoy Departamento de Estudios de la Comunicación Social (DECS), de la Universidad de Guadalajara. Ha sido académico invitado en el Centro de Estudios Sobre México y Estados Unidos en la Universidad de California en San Diego y Académico invitado en la Universidad de París por el programa ECUS. Actualmente es el coordinador de la Maestría en Comunicación (programa de reconocimiento internacional por el CONACYT) que ofrece la Universidad de Guadalajara.
Tecnológico de Monterrey, México
Universidad de Guadalajara, México
Universidad Autónoma de Chiapas, México
Universidade Federal de Mato Grosso do Sul, Brasil
Universidad de Guadalajara, México
Universidad de Guadalajara, México
Licenciada en Psicología, Maestría en Sociología y Doctorante en Ciencias Sociales. Especialidad en Sociología de la Comunicación de la Universidad de Guadalajara. Miembro Fundador del Departamento de Estudios de la Comunicación Social, fungió como editora de la revista Comunicación y Sociedad por más de doce años y del Seminario Internacional Comunicación y Sociedad dentro de la Feria Internacional del Libro.
University of California, Riverside, Estados Unidos