Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- Los autores aceptan el compromiso de traducir el artículo por su cuenta contratando servicios profesionales de traducción.
-
El artículo a postular es original e inédito, lo cual se manifiesta en una Carta de Declaración de Autoría, que se adjuntará en el paso 2 del proceso de envío. No se ha postulado a ninguna otra publicación simultáneamente.
-
La extensión del manuscrito es mínimo de 15 cuartillas y no sobrepasa las 25, incluyendo tablas, gráficos, anexos y bibliografía. Se envía en formato Word, con letra Arial de 12 puntos, a doble espacio, márgenes de 2.5 cm. superior, inferior y laterales.
- Se incluye en español e inglés el título del artículo; un resumen temático que explica el objetivo del artículo, método, resultado y su aporte a los estudios de la comunicación en no más de cinco líneas (600 caracteres incluidos los espacios); así como cinco palabras clave que sirven como descriptores del texto.
-
En la información de usuario de los autores se incluyen: nombres completos, institución de pertenencia, áreas de investigación, dirección postal, teléfono, correo electrónico e identificador ORCID.
-
Se especifica el nombre de la institución que financia la investigación de la cual se desprende el artículo.
-
Se ha eliminado toda referencia que evidencie la autoría del artículo.
-
Las notas a pie de página tienen una numeración consecutiva y se utilizan sólo para hacer comentarios y aclaraciones.
-
Las citas en el texto corresponden al estilo APA (Séptima Edición).
- Las referencias bibliográficas se agrupan al final del artículo en orden alfabético según las normas de estilo de APA (Séptima edición).
Aviso de derechos de autor/a
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Comunicación y Sociedad reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Guadalajara para su difusión en acceso abierto. Comunicación y Sociedad no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Comunicación y Sociedad (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Comunicación y Sociedad.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
Ver política de privacidad de la Universidad de Guadalajara: http://www.udg.mx/es/info/politica-de-privacidad-y-manejo-de-datos