Política de retractación de artículos
Política de retractación de artículos
La política de retractación de artículos de la revista Comunicación y Sociedad tiene como objetivo salvaguardar la integridad del registro académico y científico y proporcionar un proceso transparente y coherente para la identificación y gestión de artículos que deben ser retractados. Esta política se aplica tanto a los artículos que han sido aceptados y se encuentran en proceso de publicación como a aquellos ya publicados, y responde a los principios de ética editorial y transparencia científica promovidos por la Ciencia Abierta.
Causas para la retractación
Se considerará la retractación de un artículo en los siguientes casos:
- Evidencia clara de que los hallazgos son poco fiables, ya sea como resultado de mala conducta (p. ej., manipulación de datos, fabricación de resultados) o de un error honesto (p. ej., errores en el cálculo o metodología).
- Plagio o la inclusión no autorizada de materiales que infringen los derechos de autor.
- Publicación duplicada o publicación redundante sin la debida referencia a las publicaciones previas.
- Manipulación del proceso de revisión por pares, como el envío de revisores falsos o intentos de manipular el sistema de evaluación.
- Conflictos de intereses no declarados, que podrían afectar la validez de los resultados o conclusiones del artículo.
- Problemas éticos graves relacionados con la investigación (p. ej., falta de aprobación ética en estudios que requieren consentimiento).
Proceso de retractación
- Detección de la necesidad de retractación:
Cualquier parte interesada (autores, lectores, revisores, editores) puede alertar al equipo editorial sobre la posibilidad de que un artículo deba ser retractado.
El equipo editorial investigará las alegaciones, en consulta con el Comité Editorial, y podrá solicitar aclaraciones a los autores y revisores involucrados.
- Revisión y decisión:
Tras una revisión detallada, el Comité Editorial decidirá si la retractación es justificada. Esta revisión se basará en las directrices del COPE y otros estándares éticos reconocidos.
En caso de que no sea necesaria la retractación total, se puede optar por la publicación de una corrección o nota de aclaración, asociada mediante la herramienta Crossmark.
- Notificación a los autores:
Los autores serán notificados por escrito de la decisión de retractación, detallando los motivos específicos. Se les otorgará un plazo para responder antes de que la retractación sea formalizada.
- Publicación de la retractación:
Si se decide retractar el artículo, se publicará una notificación oficial de retractación en el sitio web de la revista, vinculada tanto al artículo original como a la lista de contenidos de la revista, mediante la herramienta Crossmark.
La retractación será claramente visible en el artículo, indicando el motivo de la misma y citando las fuentes de evidencia que llevaron a la decisión.
El artículo original no será eliminado del archivo de la revista, pero se marcará con la indicación de “Retractado” en todas sus versiones.
En caso de que el artículo retractado haya sido citado en otros estudios, la revista notificará a las partes pertinentes sobre la retractación, en un esfuerzo por minimizar la diseminación de información incorrecta.
- Publicación de un nuevo artículo en casos de error honesto:
En aquellos casos en los que la retractación se deba a un error honesto (sin mala conducta), los autores pueden someter una nueva versión corregida del artículo para su consideración. Si se acepta, el artículo corregido se publicará como una versión del documento, con la debida referencia al artículo retractado mediante la herramienta Crossmark.
Transparencia del proceso de retractación
La revista Comunicación y Sociedad promoverá la máxima transparencia en los procesos de retractación, siguiendo las mejores prácticas recomendadas por COPE y Retraction Watch. Las retractaciones y correcciones se realizarán de manera clara y accesible para la comunidad académica, garantizando que el registro científico permanezca fiable y ético.
Apelación de la decisión
Si los autores consideran que la retractación no es justificada, tienen derecho a presentar una apelación formal al Comité Editorial, proporcionando evidencia y argumentos adicionales. El Comité revisará la apelación y emitirá una decisión final, la cual será inapelable.
Esta política se aplicará tanto a artículos recientemente aceptados como a aquellos publicados previamente, con el objetivo de promover una mayor transparencia y rigor en los procesos editoriales científicos de la revista.







