Acción colectiva ciberactivista de “Las periodistas paramos” para la huelga feminista del 8M en España

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32870/cys.v2019i0.7287

Palabras clave:

Ciberactivismo, Comunicación digital, Periodismo, Feminismo, Construcción de identidad

Resumen

La investigación analiza las prácticas de ciberactivismo de “Las periodistas paramos” como acción de apoyo a la huelga feminista del 8 de marzo de 2018. A partir del estudio de caso se describen sus estrategias en el espacio digital para visibilizar la protesta. Entre los resultados se obtiene la construcción de una identidad de género, el apoyo de mujeres periodistas a la huelga y un efecto multiplicador en otros colectivos profesionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alonso, M. (2015). Podemos: el ciberactivismo ciudadano llega a la política europea. Dígitos. Revista de Comunicación Digital, 1, 91-110. Recuperado de https://revistadigitos.com/index.php/digitos/article/view/5

Amorós, C. (1985). Hacia una crítica de la razón patriarcal. Barcelona: Anthropos.

Arias, M. (2008). La globalización de los movimientos sociales y el orden liberal. Acción política, resistencia cívica, democracia. Revista de Investigaciones Sociológicas (REIS), 124, 11-44. Recuperado de http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_124_011222872911219.pdf

Aruguete, N. (2017). The agenda setting hypothesis in the new media environment. Comunicación y Sociedad, 28, 35-58. DOI: https://doi.org/10.32870/cys.v0i28.2929

Barranquero, A. & Sáez, C. (2010). Comunicación alternativa y comunicación para el cambio social democrático: sujetos y objetos invisibles en la enseñanza de las teorías de la comunicación. Congreso Internacional AE-IC, 1-25. Recuperado de http://www.aeic2010malaga.org/upload/ok/453.pdf

Bell, D. (1991). El advenimiento de la sociedad postindustrial. Madrid: Alianza.

Boix, M., Fraga, C. & Sedón, V. (2001). El viaje de las internautas. Monográfico de Género y Comunicación. Madrid: Ameco.

Bonino, L. (2003). Los hombres y la igualdad con las mujeres. En C. Lomas (Ed.), ¿Todos los hombres son iguales? Identidad masculina y cambios sociales (pp. 105-144). Barcelona: Paidós.

Butler, J. (1990). Gender Trouble: feminism and the subversion of identity. Nueva York: Routledge.

Carty, V. (2015). Social movements and new technology. Boulder: Westview Press.

Castells, M. (2001). La galaxia internet. Barcelona: Plaza & Janes Editores.

Castells, M. (2012). Redes de indignación y esperanza. Madrid: Alianza editorial.

Castillo, A. & Smolak, E. (2013). Redes sociales y organizaciones. Modelos de evaluación. Historia y Comunicación Social, 18, 473-487. DOI: http://dx.doi.org/10.5209/rev_HICS.2013.v18.44343

Cobo, R. (2005). El género en las ciencias sociales. Cuadernos de Trabajo Social, 18, 249-258. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/8441

Davis, S. (2018). Objectification, Sexualization, and Misrepresentation: Social Media and the College Experience. Social Media + Society, 4(3), 1-9. DOI: https://doi.org/10.1177/2056305118786727

De Aguilera, M. & Casero, A. (2018). ¿Tecnologías para la transformación? Los medios sociales ante el cambio político y social. Icono 14, 16(1), 1-21. DOI: https://doi.org/10.7195/ri14.v16i1.1162

De Aguilera, M., Sosa, A. & De Aguilera, R. (2018). Comunicación, discursos, algoritmos, poder. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 40. DOI: https://doi.org/10.12795/Ambitos.2018.i40.20

De León, S. (2008). La construcción del acontecer. Análisis de las prácticas periodísticas. México: Universidad Autónoma de Aguascalientes.

De Miguel, A. & Boix, M. (2002). Los géneros de la red: los ciberfeminismos. Mujeres En Red. Recuperado de http://www.mujeresenred.net/IMG/pdf/ciberfeminismo-demiguel-boix.pdf

Drucker, P. (1993). The Rise of the Knowledge Society. Wilson Quaterly, 17(2), 52-71. Recuperado de http://archive.wilsonquarterly.com/sites/default/files/articles/WQ_VOL17_SP_1993_Article_02_1.pdf

Fidler, R. (1998). Mediamorfosis. Comprender los nuevos medios. Buenos Aires: Ediciones Juan Granica.

Freire, P. (2002). Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI.

Galarza, E., Cobo, R. & Esquembre, M. (2016). Medios y violencia simbólica contra las mujeres. Revista Latina de Comunicación Social, 71, 818-832. DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2016-1122

Gershon, R. A. (2016). Digital Media and Innovation. Management and Design. Strategies in Communication. Londres: Sage.

Gil, J. (2012). Las redes sociales como infraestructura de la acción colectiva: análisis comparativo entre Facebook y N-1 a través del 15-M. Sistema: Revista de ciencias sociales, 228, 65-80. Recuperado de https://goo.gl/NcjQna

Gillmor, D. (2004). We are the media. Grassroots journalism by the people, for the people. California: O’Reilly Media.

Gomes, F. & Colussi, J. (2016). Uso de Facebook como medio de comunicación alternativo por la “Marcha das Vadias Sampa”. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 131, 401-417. Recuperado de http://www.revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/2600

Gumucio, A. & Tufte, T. (2006). Communication for social change anthology: Historical and contemporary readings. Nueva Jersey: Communication for Social Change Consortium.

Haraway, D. (1991). Simians, Cyborgs and Women: The Reinvention of Nature. Nueva York: Routledge.

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. Ciudad de México: McGraw Hill.

Keck, M. E. & Sikkink, K. (1998). Transnational advocacy networks in the movement society. En D. S. Meyer & S. Tarrow (Eds.), The social movement society: contentious politics for a new century (pp. 217-238). Ithaca: Cornell University Press.

Lagarde, M. (2014). El feminismo en mi vida: hitos, claves y topías. Madrid: Horas y horas.

Las periodistas paramos. (2018). Más de 8.000 mujeres firman nuestro manifiesto para el 8M [Entrada de blog]. Recuperado de https://lasperiodistasparamos.wordpress.com/

Lasswell, H. (1948). Estructura y función de la comunicación en la sociedad. En M. de Moragas (Ed.), Sociología de la comunicación de masas (pp.50-68). Barcelona: Gustavo Gilli.

Liberos, E. (2013). El libro de Marketing Interactivo y la Publicidad Digital. Madrid: ESIC Editorial.

Mara Torres: “La 2 Noticias que vais a ver es monográfico y feminista”. (8 de marzo de 2018). Vertele! Recuperado de http://vertele.eldiario.es/noticias/la2noticias-mara-torres-huelga-feminista-8M_0_1992100776.html

McLuhan, M. (1996). Para comprender los medios de comunicación. Barcelona: Paidós Ibérica.

Melucci, A. (1994). ¿Qué hay de nuevo en los nuevos movimientos sociales? En E. Laraña & J. Gusfield (Eds.), Los nuevos movimientos sociales. De la ideología a la identidad (pp.119-150). Madrid: CIS.

Mendes, K., Ringrose, J. & Keller, J. (2018). #MeToo and the promise and pitfalls of challenging rape culture through digital feminist activism. European Journal of Women's Studies, 25(2), 236-246. DOI: https://doi.org/10.1177/1350506818765318

Neiman, G. & Quaranta, G. (2006). Los estudios de caso en la investigación sociológica. En I. Vasilachis (Ed.), Estrategias de Investigación cualitativa (pp. 213-234). Barcelona: Ediciones Gedisa.

Núñez, S. (2011). Prácticas del ciberfeminismo. Uso y creaciones de identidades en la red como nuevo espacio de relación. Madrid: Instituto de la mujer.

Ortiz, R. (2016). Los cibermovimientos sociales: una revisión del concepto y marco teórico. Communication & Society, 29(4), 165-183. DOI: https://doi.org/10.15581/003.29.4.sp.165-183

Parra, P. (2016). Los gatekeepers y los recursos de la investigación. Viejos desafíos y nuevas perspectivas en el tiempo de los big data. Revista Colombiana de Sociología, 39(2), 221-240. DOI: http://dx.doi.org/10.15446/rcs.v39n2.58973

Posada, L. (2000). Pacto entre mujeres. En C. Amorós (Ed.), 10 palabras claves sobre la mujer (pp. 331-365). Estella: Editorial Verbo Divino.

Reguillo, R. (2017). Paisajes insurrectos. Madrid: NED Ediciones.

Rodríguez, A. (2018). Trump 2016: ¿presidente gracias a las redes sociales? Palabra Clave, 21(3), 831-859. Recuperado de http://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/8170

Sierra, F. (2018). Ciberactivismo y movimientos sociales. El espacio público oposicional en la tecnopolítica contemporánea. Revista Latina de Comunicación Social, 73, 980-990. DOI: http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2018-1292

Sierra, F. & Gravante, T. (2017). Tecnopolítica en América Latina y el Caribe. Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.

Teddlie, C. & Abbas, T. (2010). Overview of Contemporary Issues in Mixed Methods Research. En T. Abbas & C. Teddlie (Eds.), Handbook of Mixed Methods in Social and Behavioral Research (pp. 1-41). DOI: http://dx.doi.org/10.4135/9781506335193.n1

Valcárcel. A. (1994). Sexo y filosofía. Sobre mujer y poder. Barcelona: Antrhopos.

Vega, A. (2005). Construyendo puentes: la identidad de género de los jefes de familia y la recepción televisiva. Comunicación y Sociedad, 4, 127-145. Recuperado de http://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/4097

White, D. (1950). The gatekeeper: A case study in the selection of news. Journalism Quarterly, 27, 383-90. DOI: https://doi.org/10.1177/107769905002700403

Wolf, M. (2005). La investigación de la comunicación de masas. La Habana: Editorial Pablo de la Torriente.

Publicado

2019-06-05

Cómo citar

Sosa Valcarcel, A., Galarza Fernández, E., & Castro-Martinez, A. (2019). Acción colectiva ciberactivista de “Las periodistas paramos” para la huelga feminista del 8M en España. Comunicación Y Sociedad, 1–24. https://doi.org/10.32870/cys.v2019i0.7287

Número

Sección

Tecnopolítica y ciudadanía digital

Artículos similares

<< < 30 31 32 33 34 35 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.