Posverdad y fake news en revistas científicas de comunicación de Iberoamérica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32870/cys.v2023.8442

Palabras clave:

Posverdad, Comunicación, Iberoamérica, Noticias falsas, Revistas científicas

Resumen

El artículo presenta un análisis de contenido con enfoque bibliométrico de la posverdad y las noticias falsas para determinar su presencia temática en las revistas científicas de comunicación de Iberoamérica. Se analizan los aportes teóricos, metodológicos y conceptuales de la posverdad y las noticias falsas con una muestra de N = 46 artículos publicados en 17 revistas, especializadas en comunicación (WoS, ESCI y Scopus) entre 2000 y 2019. El país con mayor publicación sobre posverdad y noticias falsas es España, el enfoque de investigación predominante es cuantitativo, estableciendo asociaciones semánticas con el ecosistema mediático, tecnológico e informacional y la desinformación. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguaded, I. (2014). De la infoxicación al derecho a comunicarse. Comunicar, 42, 07-08. https://doi.org/10.3916/C42-2014-a1

Alcaide Muñoz, L., Rodríguez Bolívar, M. P. & López Hernández, A. M. (2017). Análisis bibliométrico sobre la implementación de las tecnologías de la información y la comunicación en las administraciones públicas: aportaciones y oportunidades de investigación. Innovar, 27(63), 141-160. https://doi.org/10.15446/innovar.v26n63.60674

Allcott, H. & Gentzkow, M. (2017). Social Media and Fake News in the 2016 Election. Journal of Economic Perspectives, 31(2), 211-236. https://doi.org/10.1257/jep.31.2.211

Amorós, M. (2018). Fake News, la verdad de las noticias falsas. Plataforma Editorial.

Aparici, R. & Marín, D. (Eds.). (2019). La posverdad: una cartografía de los medios, las redes y la política. Gedisa.

Arbeláez-Gómez, M. & Onrubia-Goñi, J. (2014). Análisis bibliométrico y de contenido. Dos metodologías complementarias para el análisis de la revista colombiana Educación y Cultura. Revista de Investigaciones UCM, 14(23), 14-31.

Arias-Mendoza, D., González Pardo, R., Herrera, L. & Cortés-Peña, O. (2020). Posverdad en revistas científicas de comunicación en Iberoemérica un análisis de contenido. Editorial Milla Ltda.

Bakan, U. & Han, T. (2019). Investigación y tendencias en el campo de las redes sociales de 2012 a 2016: un análisis de contenido de estudios en revistas seleccionadas. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 25(1), 13–31. https://doi.org/10.5209/esmp.63713

Bauman, Z. (2004). Modernidad Líquida. Fondo de Cultura Económica.

Berrocoso, J. V., Fernández, A. G. & Borrega, J. A. (2022). Desinformación y multialfabetización: Una revisión sistemática de la literatura. Comunicar, XXX(70), 97-110. https://doi.org/10.3916/C70-2022-08

Blanco-Herrero, D. & Arcila-Calderón, C. (2019). Deontología y noticias falsas: estudio de las percepciones de periodistas españoles. Profesional de la información, 28(3), e280308. https://doi.org/10.3145/epi.2019.may.08

Capilla, P. (2019). ¿De qué hablamos cuando hablamos de posverdad? Análisis del término en siete diarios de calidad. Profesional de la Información, 28(3), e280309. https://doi.org/10.3145/epi.2019.may.0

Caridad-Sebastián, M., Morales-García, A. M., Martínez-Cardama, S. & García-López, F. (2018). Infomediación y posverdad: el papel de las bibliotecas. Profesional de la Información, 27(4), 891-898. https://doi.org/10.3145/epi.2018.jul.17

Clavero, J. A. (2018). Posverdad y exposición selectiva a fake news. Algunos ejemplos concretos de Argentina. Contratexto, (29), 167-180, https://doi.org/10.26439/contratexto2018.n029.1857

Craig, R. T. (1999). Communication Theory as a Field. Communication Theory, 9(2), 119–161.

Craig, R. T. (2015). The Constitutive Metamodel: A 16-Year Review. Communication Theory, 25, 356–374. https://doi.org/10.1111/comt.12076

D ‘Ancona, M. (2017). Post-truth: The new war on truth and how to fight back. Ebury Press.

Del-Fresno-García, M. (2019). Desórdenes informativos: sobreexpuestos e infrainformados en la era de la posverdad. Profesional De La información, 28(3). https://doi.org/10.3145/epi.2019.may.02

Espinosa Zárate, Z. (2019). Voluntad de saber en el tiempo de la posverdad. Educación XX1, 22(1), 335-352. https://doi.org/10.5944/educxx1.19693

Estrada-Cuzcano, A. & Alhuay-Quispe, J. (2020). Aproximación bibliométrica a la Revista de Comunicación (Perú), 2002-2019. Revista de Comunicación, 19(2), 111–124. https://doi.org/10.26441/RC19.2-2020-A6

Fallis, D. (2015). What Is Disinformation? Library Trends, 63(3), 401-426.

Fallis, D. (2016). Mis- and dis-information. En L. Floridi (Ed.), The Routledge Handbook of Philosophy of Information (pp. 332-346). Routledge.

Guan, T., Liu, T. & Yuan, R. (2021). Combatiendo la desinformación: Cinco métodos para contrarrestar las teorías de conspiración en la pandemia de covid-19. Comunicar, XXIX(69), 71-83. https://doi.org/10.3916/C69-2021-06

Gutiérrez-González, C. & González Pardo, R. (2021). Análisis de las publicaciones en “televisión pública” indexadas en Web of Science (2001-2019). Historia y Comunicación Social, 26(1), 291–305. https://doi.org/10.5209/hics.66254

Habgood-Coote, J. (2018). Stop talking about fake news! Inquiry, 1-33. https://doi.org/10.1080/0020174X.2018.1508363

Harsin, J. (2015). Regimes of post truth, post politics, and attention economy. Communication, Culture and Critique, 8(2), 327-333. https://doi.org/10.1111/cccr.12097

Harsin, J. & Harsin, J. (2018). Post-Truth and Critical Communication Studies. Oxford Research Encyclopedia of Communication. https://doi.org/10.1093/acrefore/9780190228613.013.757

Hayes, A. F. & Krippendorff, K. (2007). Answering the Call for a Standard Reliability Measure for Coding Data. Communication Methods and Measures, 1(1), 77-89. https://doi.org/10.1080/19312450709336664

Igartua, J. J. (2006). Métodos cuantitativos de investigación en comunicación. Bosch Comunicación.

Karam, T. (2019). El Metamodelo Constitutivo de la comunicación en Robert Craig. Posibilidades y discusiones. Revista Iberoamericana de Comunicación, (36), 9-44.

Keyes, R. (2004). The post-truth era: Dishonesty and deception in contemporary life. St. Martin’s Press.

Krippendorff, K. (2003). Content Analysis: An Introduction to Its Methodology (2da ed.). SAGE Publications Inc, Thousand Oaks, California.

Krippendorff, K. (2011). Agreement and information in the reliability of coding. Communication Methods and Measures, 5(2), 93-112. https://doi.org/10.1080/19312458.2011.568376

Krippendorff, K. (2017). The epistemology of reliable data. https://doi.org/10.1002/9781118901731.iecrm0210

López-Robles, J. R., Guallar, J., Otegi-Olaso, J. R. & Gamboa-Rosales, N. K. (2019). El profesional de la información (epi): bibliometric and thematic analysis (2006-2017). Profesional de la Información, 28(4), e280417. https://doi.org/10.3145/epi.2019.jul.17

Martínez-Nicolás, M., Sapera, E. & Carrasco-Campos, Á. (2018). La investigación sobre comunicación en España en los últimos 25 años (1990-2014). Objetos de estudio y métodos aplicados en los trabajos publicados en revistas españolas especializadas. Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, (42), 37-69. https://doi.org/10.5944/empiria.42.2019.23250

Masip, P., Ruiz-Caballero, C. & Suau, J. (2019). Active audiences and social discussion on the digital public sphere. Review article. Profesional de la Información, 28(2), e280204. https://doi.org//10.3145/epi.2019.mar.04

Mauri-Ríos, M., Ramon-Vegas, X. & Rodríguez-Martínez, R. (2021). Media coverage of the covid-19 crisis: recommendations and proposals for self-regulation. Profesional de la Información. https://doi.org/10.3145/epi.2020.nov.22

McIntyre, L. (2018). Posverdad. Cátedra.

Moles Plaza, R. J. (2017). Doblepensar lo negroblanco. Propuesta metodológica para el análisis de la posverdad. Tiempo Devorado. Revista de Historia Actual, (1), 116 -145. https://raco.cat/index.php/tdevorado/article/view/320905

Mora-Rodríguez, A. & Melero-López, I. (2021). Consumo de noticias y percepción del riesgo de covid-19 en España. Comunicar, 29(66), 71–81. https://doi.org/10.3916/c66-2021-06

Moreno-Fernández A. & Fuentes-Lara, M. C. (2019). ‘Engagement’ y redes sociales. Análisis bibliométrico desde el ámbito científico de las relaciones públicas. Trípodos, (45), 49-72. https://doi.org/10.51698/tripodos.2019.45p49-72

Pariser, E. (2011). The filter bubble. Penguin.

Pariser, E. (2017). El filtro burbuja: Cómo la web decide lo que leemos y lo que pensamos. Taurus.

Parra-Valero, P. & Oliveira, L. (2018). Fake news: una revisión sistemática de la literatura. Observatorio (obs*), 12(5), 054-078. https://doi.org/10.15847/obsobs12520181374

Rodrigo-Alsina, M., & Cerqueira, L. (2019). Periodismo, ética y posverdad. Cuadernos.info, (44), 225-239. https://doi.org/10.7764/cdi.44.1418

Rodríguez-Andrés, R. (2018). Trump 2016: ¿Presidente gracias a las redes sociales? Palabra Clave, 21(3), 831-859. https://doi.org/10.5294/pacla.2018.21.3.8

Rodríguez-Ferrándiz, R. (2019). Posverdad y fake news en comunicación política: breve genealogía. Profesional de la Información, 28(3), e280314. https://doi.org/10.3145/epi.2019.may.14

Tandoc, E. C., Lim, Z. W. & Ling, R. (2018). Defining “Fake News”. Digital Journalism, 6(2), 137-153. https://doi.org/10.1080/21670811.2017.1360143

Torre Espinosa, M., Repiso, R. & Montero Díaz, J. (2019). Factor de Impacto y comportamiento bibliométrico de las revistas de “Film, Radio & Television” de Web of Science. Revista Española de Documentación Científica, 42(3), 1-19. https://doi.org/10.5281/zenodo.2591932

Urrútia, G. & Bonfill, X. (2010). Declaración prisma: una propuesta para mejorar la publicación de revisiones sistemáticas y meta análisis. Medicina Clínica. https://doi.org/10.1016/j.medcli.2010.01.015

Van Der Linden, S., Panagopoulos, C. & Roozenbeek, J. (2020). You are fake news: political bias in perceptions of fake news. Media, Culture & Society, 42(3), 460-470. https://doi.org/10.1177/0163443720906992

Vicente Torrico, D. (2017). Estudio bibliométrico de la producción científica sobre narrativa transmedia en España hasta 2016: Análisis descriptivo de las 20 principales revistas de comunicación españolas según Google Scholar Metrics (h5). adComunica, (14), 141–160. https://doi.org/10.6035/2174-0992.2017.14.8

Walter, N., Cody, M. J. & Ball-Rokeach, S. J. (2018). The Ebb and Flow of Communication Research: Seven Decades of Publication Trends and Research Priorities. Journal of Communication, 68(2), 424-440. https://doi.org/10.1093/joc/jqx015

Wardle, C. & Derakhshan, H. (2017). Information Disorder Toward an interdisciplinary framework for research and policymaking. Council of Europe Report dgi (2017) 09. Council of Europe. https://rm.coe.int/information-disorder-toward-an-interdisciplinary-framework-for-researc/168076277c

Yeste, E. & Franch, P. (2018). Trump vs los medios. Tratamiento de la prensa desde la cuenta de Twitter del presidente de EUA. Profesional de la Información, 27(5), 975–983. https://doi.org/10.3145/epi.2018.sep.02

Zhang, X. & Ghorbani, A. A. (2020). An overview of online fake news: Characterization, detection, and discussion. Information Processing & Management, 57(2), 102025. https://doi.org/10.1016/j.ipm.2019.03.004

Publicado

2023-07-14

Cómo citar

Arias, D., González Pardo, R. E., & Cortés Peña, O. (2023). Posverdad y fake news en revistas científicas de comunicación de Iberoamérica. Comunicación Y Sociedad, 1–28. https://doi.org/10.32870/cys.v2023.8442

Número

Sección

Temática general