La historia televisada: una recapitulación sobre narrativas y estrategias historiográficas
DOI:
https://doi.org/10.32870/cys.v0i12.1645Palabras clave:
televisión, cultura popular, representación de la historia, ficción televisivaResumen
La importancia de la televisión como agente conformador de la cultura popular contemporánea es indiscutible. Este artículo pretende estudiar cómo los medios audiovisuales se acercan a la historia a través de varios elementos de análisis como las tradiciones heredadas del cine, las adaptaciones del relato para adecuarse a las lógicas discursivas dominantes o la categoría historiográfica de televisión popular, que nos informa de los usos públicos y privados de la pequeña pantalla.Descargas
Citas
Abrash, B. y Walkowitz, D. J. (1994). Sub/versions of History: A Meditation of Film and Historical Narrative.History Workshop Journal, 38.
Anania, F. (2008). I mass media tra storia e memoria. Roma: RAI–ERI.
Arnold–Foster, M. (1973). The World at War. Londres: Collins.
Barrera, C. (2003). El debate sobre la televisión y el referéndum de la Ley para la Reforma Política en 1976. En Serra, S. y otros (comps.), Aportacions de la comunicació a la comprensió i construcció de la història del segle XX: la comunicació audiovisual en la història. Palma de Mallorca: Universitat de les Illes Balears.
Bell, E. y Gray, A. (2007). History on television. Charisma, narrative and knowledge. European Journal of Cultural Studies, 10 (1).
–––––––––– (2008) Sharing their Past with the Nation: Oral Narratives on TV. Consultado en julio de 2008, Berger, P. L. y Luckmann, T. (1999). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
Bignell, J. y Weissmann, E. (2008). Cultural Difference? Not so Difference After All. Critical Studies in Television, 3 (1).
Bourdon, J. (1990). Histoire de la télévision sous De Gaulle. París: Anthropos.
Buonanno, M. (1999). El drama televisivo. Identidad y contenidos sociales. Barcelona: Gedisa.
–––––––––– (2006). L 'etá della televisione. Esperienze e teorie. Roma: Laterza.
Burke, P., (2000). Formas de historia cultural. Madrid: Alianza.
–––––––––– (2008). Cómo interrogar a los testimonios visuales. En Palos, J.L. y Carrio–Invernizzi, D., La historia imaginada. Madrid: CEEH.
Cannadine, D. (ed.) (2004). History and the Media. Londres: Palgrave Macmillan.
Carner, M. C. (ed.). (1995). Past Imperfect: History According to the Movies. Londres: Henry Holt.
Cartmell, D., Hunter, I. Q. y Whelehan, I. (eds.) (2001). Retrovisions: Reinventing the Past in Film and Fiction.Londres: Pluto Press.
Castelló, E. (2007). Series deficció i construcció nacional. Imaginant una Catalunya televisiva. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili.
Corner, J. (ed.). (1995). Popular Television in Britain: Studies in Cultural History. Londres: BFI.
Davis, N. Z. (1984). El regreso de Martin Guerre. Barcelona: Antoni Bosch.
Dayan, D. y Katz, E. (1995). La historia en directo. La retransmisión televisiva de los acontecimientos.Barcelona: Gustavo Gili.
Downing, T. (2004). Bringing the Past to the Small Screen. En Cannadine, D. (ed.), History and the Media.Londres: Palgrave Macmillan.
Dunne, F. (2002). Sport as Media Propaganda Vehicle : The Tour de France and French Television, 1948–1962,French Cultural Studies, 13 (3.
Edgerton, G. R. (2003). Television as Historian. A Different Kind of History Altogether". En Edgerton, G.R. y Rollins, P. C. (eds.), Television Histories. Shaping Collective Memories in the Media Age. Lexington: University of Kentucky Press.
Ellis, J. (2000). Seeing Things. Television in the Age of Uncertainty. Londres: ib Tauris.
Fisch, S. (1980). Is There a Text in This Class? The Authority of Interpretative Communities. Cambridge MA: Harvard University Press.
Fraser, G. M. (1989). The Hollywood History of the World. From One Million Years B.C. to Apocalypse Now.Nueva York: Fawcett Colombine.
Galán Fajardo, E. (2007). Las huellas del tiempo del autor en el discurso televisivo de la posguerra española.Razón y Palabra, 56.
García de Cortázar, F. (dir.). (2004). Memoria de España. Madrid: Aguilar.
Gripsrud, J. (2007). Television and the European Public Sphere. European Journal of Communication, 22 (4).
Ha–Illan, N. (2003). Images of History in Israel Television News. The Territorial Dimensions of Collective Memories, 1987–1990. En Edgerton, G.R. y Rollins, P. C. (eds.), Television Histories. Shaping Collective Memories in the Media Age. Lexington: University of Kentucky Press.
Hernández, S. (2005). La voluntad democratizadora de las series documentales históricas producidas por Televisión Española en los años ochenta. En Actas del Congreso Internacional de Comunicación "Los desafíos de la televisión pública en Europa ". Pamplona: Universidad de Navarra.
Hunt, T. (2004). How Does Television Enhance History. En Cannadine, D. (ed.), History and the Media. Londres: Palgrave Macmillan.
Inglis, B. y Grundy, B. (1974). All Our Yesterdays. How the Newsreels Saw Them from Munich to the Berlin Airlift. From the Granada TV series. Londres: Orbis.
Isaacs, J. y Downing, T. (1998). The Cold War. Londres: Little Brown.
Johnson, B. (1978). The Secret War. Londres: BBC.
Juliá, S. (2006). Memoria, historia y política de un pasado de guerra y dictadura. En Juliá, S. (dir.), Memoria de la guerra y el franquismo. Madrid: Taurus.
Kaes, A. (2006). History and Film: Public Memory in the Age of Electronic Dissemination. History and Memory, 2 (1.
Lacey, S. (2006). Some Thoughts on Television History and Historiography: A British Perspective. Critical Studies in Television, 1 (1).
Levy, D. y Sznaider, N. (2002). Memory Unbound: The Holocaust and the Formation of Cosmopolitan Memory.European Journal of Social Theory, 5 (1.
Marion, P. (1996). La emotividad televisiva: los funerales del rey Balduino. En Veyrat–Masson, I. y Dayan, D. (comps.), Espacios públicos en imágenes. Barcelona: Gedisa.
Martín Jiménez, V. (2007). Las navidades y el Rey: análisis de los mensajes navideños de la Corona en Televisión Española durante la Transición" (Comunicación inédita) IX Congreso de la Asociación de Historiadores de la Comunicación, Valencia.
Monterde, J. E. (1997). La imagen negada: la imagen de los obreros en el cine. Valencia: Filmoteca.
Niemi, R. (2006). History in the Media. Film and Television. Santa Barbara: ABC–Clio.
Palacio, M. (1999). La historia en televisión. Cuadernos de la Academia, 6.
–––––––––– (2006). Cincuenta años de televisión en España. En Tendencias. Madrid: Fundación Telefónica.
Prego, V. (1996). Así se hizo la transición. Barcelona: Plaza y Janés.
Rhodes G. D. y Springer, J. P. (2006). Docufictions. Essays on the Intersection of Documentary and Fictional Filmmaking. North Carolina: MarFaraland.
Roads, C., (1969). Film and the Historians. Londres: Imperial War Museum.
Rollins, P. C. (ed.). (1997) Hollywood as Historian: American Film in a Cultural Context. Kentucky: University Press of Kentucky.
Rosenstone, R. (2001). El pasado en imágenes. El desafío del cine a nuestra idea de la historia. Barcelona: Ariel.
––––––––– (2005). La historia en imágenes/la historia en palabras: reflexiones sobre la posibilidad real de llevar la historia a la pantalla. Istor, 20.
–––––––––– (2006). History on Film/Film on History. Nueva York: Longman.
Rouquette, S. (2001). L'impopulaire télévisionpopulaire. Logiques socialles, professionnelles et normatives des palabres télévisées, 1958–2000. Paris: L'Harmattan.
Salvador, V. (2002). Discurso periodístico y gestión social de los conocimientos: algunas observaciones sobre didacticidad. Anàlisi, 28.
Sánchez Biosca, V. (2006). Cine de historia, cine de memoria. La representación y sus límites. Madrid: Cátedra.
Sand, S. (2004). El siglo XX en pantalla. Cien años a través del cine. Barcelona: Crítica.
Schiller, H. I. (1992). Mass Communications and American Empire. Londres: Westview Press.
Smith, P. J. (2008). Transnational Telenovela: The Case of Amar en tiempos revueltos (Loving in Troubled Times). Critical Studies in Television, 3 (2).
Spigel, L. (1992). Make Room for Television: Television and the Family Ideal in Postwar America. Chicago: University Press.
–––––––––– (1997). Haciendo sitio a la tele. En Crowley, D. y Heyer, P. (comps.), La comunicación en la historia. Tecnología, cultura, sociedad. Barcelona: Bosch.
Terraine, J. (1965). The Great War, 1914–1918. Londres: Hutchinson.
Toplin, R. B. (1996). History by Hollywood: The Use and Abuse of the American Past. Illinois: University of Illinois Press.
Tsaliki, L. (1995). The Media and the Construction of an Imagined Community. The Role of Media Events on Greek Television. European Journal of Communication, 10 (3).
Vordereau, P. (ed.). (1999). Film as History, History as Film. Berlín: Humboldt–Universitát.
Williams, J. (2004). Entertaining the Nation. A Social History of British Television. Stroud: Sutton Publishing.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, los autores conservan los derechos de autoría y otorgan a Comunicación y Sociedad el derecho de primera comunicación pública de la obra. Comunicación y Sociedad no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Comunicación y Sociedad (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Comunicación y Sociedad.