Libros para los wixáritari. Una historia de integración, exclusión y emancipación
DOI:
https://doi.org/10.32870/cys.v0i19.203Palabras clave:
Libros en lenguas indígenas, historia de libros wixáritari, escritura, políticas públicasResumen
La autora analiza la especificidad de los textos dirigidos a indígenas wixáritari a partir de un censo de libros construido para este fin. Las editoriales fechas, tirajes, género y lengua de los libros, en un contexto histórico de políticas editoriales para indígenas en México, le permiten concluir sobre la meta integradora del wixárika al Estado nacional a la vez que se le excluye de la creación editorial dirigida a ellos mismos. Se comentan algunos libros dialógicos que pueden cumplir con un propósito emancipatorio.Descargas
Citas
Bravo Ahuja, V. (1976). La obra educativa. México: SEP.
Castañeda, C. (1984). La educación en Guadalajara durante la Colonia 1552-1821. Guadalajara, Jalisco, México: El Colegio de Jalisco/ El Colegio de México.
Constitución Política del Estado Libre de Xalisco. (1824). México.
Corona Berkin, S. (2003). Álbum de fotografía huichol. Libros del Rincón. México, D.F.: SEP.
Corona Berkin, S. (2007). Entre voces. Fragmentos de educación entrecultural. Guadalajara, Jalisco, México: UDEG.
Corona Berkin, S. (2011). Postales de la diferencia. La ciudad vista por fotógrafos wixáritari. Culturas Populares de México. México, D.F.: CONACULTA.
Corona Berkin, S. & De Santiago, A. (2011). Niños y libros. Publicaciones infantiles de la sep. México: SEP.
Florescano, E. (1999). Memoria indígena. México: Taurus.
Gómez, P. & Ramírez De la Cruz, X. (1989). Antología narrativa huichola. Guadalajara, Jalisco, México: UDEG.
Heath, S. B. (1986). La política del lenguaje en México de la Colonia a la Nación. México: INI.
Kayser, W. (1976). Interpretación y análisis de la obra literaria. Madrid, España: Gredos.
Labra, A. (Comp). (1985). Narciso Bassols. México: Crea/Terra Nova.
Latapí Sarre, P. (2001, 28 de enero). El primer reto: la educación indígena en México. Revista Proceso, 1265, 43-44.
Leal, F., Gómez, P. & Leal, S. (1984). Manual para uso de médicos con pacientes de habla huichola. Cuadernos de la Maestría en Salud Pública 6. Guadalajara, Jalisco, México: UDEG.
Lévi-Strauss, C. (1992). Tristes trópicos. Madrid, España: Paidós.
Limón Rojas, M. (2000). Memoria del quehacer educativo 1995-2000 (Tomo i). México: SEP.
Martín-Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Barcelona, España: Gustavo Gili.
Martín-Barbero, J. (2001). Imaginarios de nación. Pensar en medio de la tormenta. Bogotá, Colombia: Ministerio de Cultura.
Morales Meneses, E. (1986). Tendencias educativas 1911-1934. México: Centro de Estudios Educativos/UIA.
Pérez-Daniel, R. (2010, enero/junio). El estudio de los libros de texto de educación intercultural como vía de aproximación para la construcción del espacio público. Por un esclarecimiento de los procesos de autoría. redhes, Revista de Derechos Humanos y Estudios Sociales, 3 (II), 85-110.
Pérez-Daniel, R. & Corona, S. (2011). Wiixaaritaari Kiekaritsie Mepikiinetiwe (Los wixáritari viajan a la ciudad). México, D.F.: CENEJUS/ UNACH/CONACYT/UCICH.
Pérez-Daniel, R. (2012, diciembre/mayo). Los procesos de autoría en la creación de libros educativos interculturales: debate y reflexión desde un ejercicio de réplica de la metodología de Entre-Voces. Pueblos y Fronteras, 12 (7), 39-66.
Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994 (1989, 31 de mayo). México.
Rama, A. (1984). La ciudad letrada. Hanover, EE.UU.: Editorial Del Norte.
Ramírez De la Cruz, X. (1995). Nosotros los huicholes. En J. L. Iturrioz (Coord.), Reflexiones sobre la identidad étnica. Guadalajara, Jalisco, México: UDEG.
Ramírez De la Cruz, X. (2006, enero/marzo). Política lingüística y educación bilingüe bicultural: problemas y necesidades de la región huichol en México. América Indígena, 1 (LXII). Revista Educación (1923, 1 de mayo). 1 (2).
Salvador, A. & Corona, S. (2002). Xalapa taniuku maye’uxa meripai hik timieme (Nuestro libro de la memoria y la escritura). Guadalajara, Jalisco, México: UDEG.
Steckbauer, S. (1993, 7-11 de septiembre). Actes de la “decouverte” de langues et des écritures d’Amerique. París, Francia: Colloque International.
Torres Bodet, J. (1946). La obra educativa en el sexenio 1940-1946. México: SEP.
Vasconcelos, J. (1952). El desastre. México: Ediciones Botas.
Zedillo Ponce de León, E. (1997, 1 de septiembre). Avances y retos de la nación. México.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, los autores conservan los derechos de autoría y otorgan a Comunicación y Sociedad el derecho de primera comunicación pública de la obra. Comunicación y Sociedad no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Comunicación y Sociedad (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Comunicación y Sociedad.