La ficción gay-friendly en las series de televisión españolas
DOI:
https://doi.org/10.32870/cys.v0i19.209Palabras clave:
Gay-friendly, nueva masculinidad, series, televisión, ficción españolaResumen
Este artículo se centra en el análisis de series de televisión españolas de ficción asociadas al término anglosajón gay-friendly que ha sido utilizado para hacer referencia a lugares, políticas, personas o instituciones que buscan propiciar un ambiente amigable hacia gays y lesbianas. El cuerpo de análisis está constituido por series españolas de ficción emitidas en la televisión española durante los años 2009 y 2010 en los cuales se analizará la representación de modelos de homosexualidad masculina.Descargas
Citas
Ávila-Saavedra, G. (2009). Nothing Queer about queer television: Televized construction of gay masculinities. Media, Culture & Society, (31), 5-21.
Bal, M. (1990). Teoría de la narrativa. Madrid, España: Cátedra.
Battles, K. & Hilton-Morrow, W. (2002). Gay characters in conventional Spaces: Will and Grace and the situation comedy genre. Critical Studies in Media Communication, (19), 87-105.
Bericat, E. (1998). La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la investigación social. Significado y medida. Barcelona, España: Ariel.
Breakerfall (2008). Pepa and Silvia on Los hombres de Paco. [Mensaje dirigido a After Ellen]. Recuperado el 22 de agosto de 2012 de http://www.afterellen.com/node/32098
Burrell, G. & Morgan, G. (1979). Sociological paradigm and organizational analysis. Londres, Inglaterra: Heinemann.
Casetti, F. & Di Chio, F. (2007). Cómo analizar un film. Barcelona, España: Paidós.
Castro, C. (2003). Introducción al enfoque integrado o mainstreaming de género. Guía básica. Sevilla, España: Junta de Andalucía/ Consejería de Presidencia.
Collins, D. & Metzler, D. (Productores). (2003). Queer eye for the straight guy [Serie de televisión]. EE.UU.: Sony.
Compte, P. & Oreiro, J. L. (2008). Hacia una nueva identidad masculina. Recuperado el 22 de agosto de 2012 de http://www.redmasnicaragua.org/files/3026dda6a24818f655f30d6b0badd1b99.pdf
Covaleski, M. & Dirsmith M. (1990). Dialectic tension, double reflexivity and the everyday accounting researcher: On using qualitative methods. Accounting; Organizations and Society, 15 (6), 543-573.
Fanpop (s.f.). Recuperado el 22 de agosto de 2012 de http://www.fanpop.com/spots/pepa-silvia.
Fejes, F. (2000). Making a gay masculinity. Critical Studies in Mass Communication, (17). 113-17.
Flett-Giordano, A. & Ranberg, C. (Creadores). (2003). It’s all relative [Serie de televisión]. EE.UU.: ABC.
Galán, F. E. (2007). Construcción de género y ficción televisiva en España. Comunicar. Revista Científica de Comunicación y Educación, (28), 229-236.
Greimas, A. J. & Courtes, J. (1990). Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje. Madrid, España: Gredos.
Junger, G. (1997, 30 de abril). The puppy episody. Ellen. Cuarta temporada [Episodio de una serie de televisión]. EE.UU.: ABC.
Kanner, M. (2003). Can Will & Grace be “queered”? The Gay & Lesbian Review Worldwide, 10 (4).
Kohan, D. & Mutchnik, M. (Creadores). (1998/2006). Will & Grace [Serie de televisión]. EE.UU.: NBC.
Lacalle, C. (2009). España: la transición a la nueva era digital. En G. Orozco & M. Vassallo (Coords.). Anuario OBITEL 2009. La ficción televisiva en Iberoamérica: narrativas, formatos y publicidad (pp. 260-293). Brasil: Globo Universidade.
Lacalle, C. (2010). España: la nueva era en la ficción. En G. Orozco & M. Vassallo (Coords.), Anuario OBITEL 2010. Convergencias y transmediación de la ficción televisiva (pp. 214-259). Brasil: Globo Universidade.
Orozco, G. & Vassallo, M. (2010b). Observación de la ficción televisiva en ocho países iberoamericanos. Comunicación y Sociedad, 13, 13-42.
Orozco, G. & Vassallo, M. (Coords.). (2009). Anuario OBITEL 2009. La ficción televisiva en Iberoamérica: narrativas, formatos y publicidad. Brasil: Globo Universidade.
Orozco, G. & Vassallo, M. (Coords.). (2010a). Anuario OBITEL 2010. Convergencias y transmediación de la ficción televisiva. Brasil: Globo Universidade.
Patton, M. Q. (1990). Qualitative evaluation and research methods. CA, EE.UU.: Sage.
PRSalud ha hablado con Javier Martín, director de comunicación de la UNAD (2007, 15 de febrero). PRNoticias. Recuperado el 22 de agosto de 2012 de http://www.unad.org/upload/49/34/PRNoticias.pdf.
Rodríguez, G., Gil, J. & García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga, España: Aljibe.
Yin, R. K. (1994). Case study research: Design and methods. Londres, Inglaterra: Sage.
“Yo soy Bea” puede con todos (2008, junio). El País. Recuperado el 22 de agosto de 2012 de http://www.elpais.com/articulo/gente/tv/soy/Bea/puede/todos/elpepugen/20080609elpepuage_2/Tes
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, los autores conservan los derechos de autoría y otorgan a Comunicación y Sociedad el derecho de primera comunicación pública de la obra. Comunicación y Sociedad no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Comunicación y Sociedad (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Comunicación y Sociedad.