De periodismo a comunicación. La etapa inicial de la formación en comunicación en Argentina desde un estudio de caso (Córdoba)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32870/cys.v2024.8641

Palabras clave:

Investigación sobre la comunicación, Teorías de la Comunicación, Investigación histórica, Estudio de caso, Periodismo

Resumen

En la década de los sesenta en Argentina se produjo un aumento de la oferta de carreras de grado en Periodismo. Un caso singular en ese momento fue la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba, ya que se proyectó sin pasar por una etapa de formación en Periodismo. El presente artículo es un avance preliminar de una investigación que tiene por objetivo estudiar los inicios de la investigación en comunicación en Argentina, centrándose en el caso cordobés. Se concluye que la formación y la producción de saberes están vinculados a las condiciones político-sociales contextuales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Altamirano, C. (1998). Desarrollo y desarrollistas. Prismas. Revista de historia intelectual, 2, 75-94. https://historiaintelectual.com.ar/wp-content/uploads/2021/07/Prismas2.pdf

Ansaldi, W. (2015). Entre perplejidades y angustias. Notas para pensar las ciencias sociales latinoamericanas. En Y. Acosta, W. Ansaldi, V. Giordano & L. Soler (Coord.), América Latina piensa en América Latina (pp. 15-38). CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20151026052305/piensa.pdf

Badenes, D. (2020). Mapas para una historia intelectual de la comunicación popular. Ideas, contextos y prácticas editoriales de los 60 y 70 en América Latina [Tesis doctoral inédita]. Universidad Nacional de La Plata. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103944

Bula Escobar, J. I. (1994). John Rawls y la teoría de la modernización. Una retrospectiva analítica. En Primer Simposio Nacional de Profesores de Ciencias Económicas (pp. 71-83). Medellín, 4-6 agosto, 1994.

Ciappina, C. M. (2015). Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP: Una historia de Formación y Política: 1934-1998 [Tesis doctoral inédita]. Universidad Nacional de La Plata. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45674

Cicalese, G. (2008). Tensiones políticas y teóricas en la institucionalización de las carreras de comunicación en la Argentina [Tesis doctoral inédita]. Universidad Nacional de La Plata.

Chartier, R. (2005). El presente del pasado: escritura de la historia, historia de lo escrito. Universidad Iberoamericana.

Coria, A. (2001). Tejer un destino. Sujetos, instituciones y procesos político-académicos en el caso de la institucionalización de la pedagogía en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina 1955-1966 [Tesis doctoral inédita]. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.

Diviani, R. (2019). Semiólogos, críticos y “populistas”. La investigación sobre comunicación, cultura y lenguajes en la Argentina de los años 60 y 70 del siglo XX. Editorial Universidad Nacional de Rosario.

Foucault, M. (1992). El orden del discurso. Tusquets Editores. (Trabajo original publicado en 1970)

Fuentes-Navarro, R. (1990). La investigación latinoamericana sobre medios masivos e industrias culturales y la comunicación. Diálogos de la Comunicación, 9, 92-97.

Friedemann, S. (2021). La Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires. La reforma universitaria de la izquierda peronista, 1973-1974. Prometeo libros.

Gasquez, M. G. (2018). Variaciones sobre la comunicación. Un aporte a la dimensión humana de la comunicación [Tesis doctoral inédita]. Universidad Nacional de Córdoba. https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/21850

Gordillo, M. & Valdemarca, L. (Coords.). (2013). Facultades de la UNC. 1854-2011 Saberes, procesos políticos e institucionales. Universidad Nacional de Córdoba.

Gutiérrez, E. (2015). Historia y comunicación. Recorrido, tensiones y posibilidades del subcampo de Estudios en América Latina. En C. Bolaño, D. Crovi & G. Cimadevilla (Ed.), La contribución de América Latina al campo de la Comunicación (pp. 131-161). ALAIC.

Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Humanidades. (1966). Resolución 68/66. Creación de la Escuela de Ciencias de la Información. Expediente 5654-M-66.

Jensen, S. (2010). Diálogos entre la historia local y la historia reciente en Argentina. Bahía Blanca durante la última dictadura militar. En XIV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles (pp. 1426-1447). Universidad de Santiago de Compostela.

La creación de la escuela de ciencias de la información ha creado la Facultad de Filosofía. (1966, 18 de junio). La voz del interior, p. 11.

León-Duarte, G. A. (2006). Sobre la Institucionalización del Campo Académico de la Comunicación en América Latina. Una aproximación de las características estructurales de la investigación latinoamericana en Comunicación [Tesis doctoral inédita]. Universidad Autónoma de Barcelona. http://hdl.handle.net/10803/4196

Montenegro, A. (1966). La Escuela de Ciencias de la Información. Universidad Nacional de Córdoba.

Moragas-Spà, M. (2011). Interpretar la comunicación. Gedisa.

Nahón, C., Rodríguez-Enríquez, C. & Schorr, M. (2006). El pensamiento latinoamericano en el campo del desarrollo del subdesarrollo: trayectoria, rupturas y continuidades. En F. Beigel, A. Falero, J. G. Gandarilla Salgado, N. Kohan, L. Landa Vásquez, C. E. Martins, C. Mahón, C. Rodríguez Enríquez & M. Schorr (Autores), Crítica y teoría en el pensamiento social latinoamericano (pp. 327-388). CLACSO.

Oviedo, J. E. (2010). El periodismo en Mendoza. Dunken.

Prestía, M. J. (2018). Del “Año del Libertador” a la “Campaña Echeverría”: las figuras de Carlos Astrada y Héctor P. Agosti en la disputa por la historia nacional. Monograma, Revista Iberoamericana de Cultura y Pensamiento, 3, 101-120. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/177124/CONICET_Digital_Nro.6958288a-ee3f-4f58-a72a-e2a35c2660aa_B.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Rodríguez, L. G. (2015). Universidad, peronismo y dictadura 1973-1983. Prometeo.

Simonson, P. & Park, D. W. (2016). The International History of Communication Study. Routledge.

Ulanovsky, C. (1997). Paren las rotativas. Una historia de grandes diarios, revistas y periodistas argentinos. Espasa.

Ulanovsky, C. (2005). Paren las rotativas. Diarios, revistas y periodistas 1920-1969. Emecé.

Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Síntesis.

Varela, M. (2005). La televisión criolla. Desde sus inicios hasta la llegada del hombre a la luna (1951-1969). Edhasa. http://www.rehime.com.ar/escritos/documentos/idexalfa/v/varela/Mirta%20Varela%20-%20La%20Television%20Criolla_pedrorms98.pdf

Varela, M. (2008). Intelectuales y medios de comunicación. En C. Altamirano (Ed.), Historia de los intelectuales en América Latina. Tomo II (pp. 759-781). Katz.

Publicado

2024-04-24

Cómo citar

Cabezas, M. del C. (2024). De periodismo a comunicación. La etapa inicial de la formación en comunicación en Argentina desde un estudio de caso (Córdoba). Comunicación Y Sociedad, 1–21. https://doi.org/10.32870/cys.v2024.8641

Número

Sección

Temática general

Artículos similares

<< < 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.