Estrategias para superar las barreras idiomáticas entre el personal de salud–usuario de servicios de salud pública en España, Estados Unidos y México
DOI:
https://doi.org/10.32870/cys.v0i12.1643Palabras clave:
comunicación en salud pública, barrera idiomática, comunicación interpersonal, comunicación interculturalResumen
Uno de los grandes retos al que se enfrenta la comunicación interpersonal en la salud pública es el incremento de la diversidad lingüística y cultural de las poblaciones que atiende. Esta revisión busca sensibilizar y apreciar la magnitud del reto que supone atender a una población con gran diversidad etnolingüística autóctona o emigrante por los servicios de salud. El objetivo principal es proporcionar información y valorar los diversos marcos legales, estrategias, recursos y buenas prácticas con que se está afrontando en México, España y Estados Unidos.Descargas
Citas
Ágreda, J. y E. Yanguas. (2001). El paciente difícil: quién es y cómo manejarlo. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, vol. 24 (supl. 2), 65–72. Consultado en mayo de 2008. Disponible en:http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol24/suple2/suple8a.html
Bellón, J. A. (2001). Habilidades de comunicación y utilización de las consultas de atención primaria. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, vol. 24 (supl. 2) 7–14. Consultado en abril de 2008. Disponible en:http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol24/suple2/suple2a.html
Cabases, L. (2007, 9 octubre 2007). Un programa informático facilitará la consulta sanitaria de los inmigrantes.Diario de Noticias. Consultado en abril de 2008. Disponible en:http://www.diariodenoticias.com/ediciones/2007/02/14/sociedad/navarra/d14nav9.815145.php
CDI (2007). La vigencia de los derechos indígenas en México. Análisis de las repercusiones jurídicas de la reforma constitucional federal sobre derechos y cultura indígena en la estructura del Estado (Libro electrónico). México: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Dirección General de Estrategia y Planeación Derechos Indígenas.
Coronado Suzán, G. (1999). Porque hablar dos idiomas... es como saber más. Sistemas comunicativos bilingües ante el México plural. México, DF: CIESAS y CONACYT.
Díaz Martínez, F. (2006). Algunos aspectos de organización conversacional en consultas de logopedia. En Actas del Primer Congreso Nacional de Lingüística Clínica (pp. 17–30). València: Universitat de València.
Fieleke, N. (trad. M. Cabrera). (2007). La importancia de un buen intérprete. ¡Adelante!. Consultado en mayo de 2008. Disponible en: http://x.adelantesi.com/news/story.php?ID=462
Gràcia Solé, Ll. (2005). La diversitat lingüística a Catalunya: un repteper a la sanitat pública. En VV. AA., Les llengües a Catalunya, (pp. 111–129). Barcelona: Universitat de Barcelona–Octaedro.
–––––––––– y C. Bou Mías. (2006). Lenguas, inmigración y comunicación en los centros de salud. En Actas del Primer Congreso Nacional de Lingüística Clínica (pp. 60–82). València: Universitat de València.
Jacobs, E. A., D. S. Lauderdale, D. Meltzer, J. M. Shorey, W. Levinson, R. A. Thisted (2001). Impact of Interpreter Services on Delivery of Health Care to Limited–English–proficient Patients. Journal of General Internal Medicine, 16 (7), 468–474.
Kaplan, A. (2003, 3 de septiembre). "U" hospital expands foreign language interpretation staff, The Michigan Daily.
Karliner, L. S., E. A. Jacobs, A. H. Chen, S. Mutha (2007). Do Professional Interpreters Improve Clinical Care for Patients with Limited English Proficiency? A Systematic Review of the Literature. Health Services Research, 42 (2), 727–754.
NCM y Bendixen & Associates (2003). Bridging Language Barriers in Health Care:Public Opinion Survey of California Immigrants from Latin America, Asia and the Middle East. Executive summary. Consultado en abril de 2008. Disponible en: http://www.ncmonline.com/media/pdf/tce_summary.pdf
Ortí, R.; D. Sales y E. Sánchez (2006). (Grupo CRIT). Interacción comunicativa en la atención sanitaria a inmigrantes: diagnóstico de necesidades (in) formativas para la mediación intercultural. Actas del Primer Congreso Nacional de Lingüística Clínica (pp. 114–139). València: Universitat de València.
Pellicer, D. (1997). Derechos lingüísticos y educación plural en México. En Garza Cuarón, Beatriz (coord.),Políticas lingüísticas en México (pp. 273–289). México, DF: Universidad Nacional Autónoma de México–La Jornada.
Marrero, P. (2003, 17 de julio). La barrera de la lengua hace peligrar la salud. La Opinión.
U.S CENSUS Bureau (2000). America Speaks: A Demographic Profile of Foreign–Language Speakers for the United States. Consultado en julio de 2008. Disponible en:http://www.census.gov/population/www/socdemo/hh–fam/AmSpks.html
Valero Garcés, C. (2006a). Grupo Formación e Investigación en Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos (FITIS–POS). Actas del Primer Congreso Nacional de Lingüística Clínica (pp. 167–178). València: Universitat de València.
–––––––––– (2006b). Por una comunicación de calidad en entornos médicos con población inmigrante. En Actas del Primer Congreso Nacional de Lingüística Clínica (pp. 179–196). València: Universitat de València.
Vázquez Martínez, F. D. (2007). Los encuentros entre la salud y la comunicación. Altepepaktli. Salud de la Comunidad, vol. 3, núm. 5, 21–28.
Zoppi, K. y R. M. Epstein (2001). ¿Es la comunicación una habilidad? Las habilidades comunicativas para mantener una buena relación. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, vol. 24 (supl. 2), 23–33.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, los autores conservan los derechos de autoría y otorgan a Comunicación y Sociedad el derecho de primera comunicación pública de la obra. Comunicación y Sociedad no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Comunicación y Sociedad (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Comunicación y Sociedad.