Mi norte tiene superpoderes: Construyendo modelos de conducta a partir de la cultura friki

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32870/cys.v2023.8416

Palabras clave:

Cultura friki, Comunidades de fans, Modelos de conducta, Narrativas fantásticas

Resumen

Este artículo explica qué es la cultura friki en México, cuáles son las comunidades de fans que la integran, así como el proceso a través del cual los frikis construyen sus modelos de conducta a partir de las narrativas fantásticas que la conforman. Mediante el método etnográfico se pudo observar que la cultura friki está constituida por comunidades de fans de ciertas narrativas fantásticas (cómics, anime, videojuegos) y que los frikis construyen sus modelos de conducta inspirados por ellas, en función de su etapa de vida y de las necesidades de guía que requieren en ese momento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ameigeiras, A. (2006). El abordaje etnográfico en la investigación social. En I. Vasilachis (Ed.), Estrategias de investigación cualitativa (pp. 107-151). Gedisa.

Camacho Quiroz, N. P. (2021). Los frikis y su construcción de modelos de conducta a partir de los discursos de la cultura friki en México [Tesis doctoral]. Universidad Nacional Autónoma de México. http://132.248.9.195/ptd2021/septiembre/0815502/Index.html

Campbell, J. (2004). En busca de la felicidad. Mitología y transformación personal. Kairós.

Eliade, M. (1991). Mito y realidad. Labor.

Espino Martín, J. (2020). El mito y el cómic: Un recorrido de la mitología clásica por las distintas manifestaciones del noveno arte [curso online]. Instituto de Investigaciones Filológicas, Educación Continua y Educación a Distancia, UNAM.

Giménez, G. (2005). La cultura como identidad y la identidad como cultura. Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM. http://mediosexpresivoscampos.org/wp-content/uploads/2012/04/LA-CULTURA-COMO-IDENTIDAD-Y-LA-IDENTIDAD-COMO-CULTURA1.pdf

Giménez, G. (2016). Estudios sobre la cultura y las identidades sociales. Secretaría de Cultura/ITESO/Universidad de Guadalajara/Universidad Iberoamericana/Universidad Veracruzana.

Guber, R. (2011). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Norma.

Hernández Núñez, S. (2015). Análisis del consumo de bienes culturales como formadores de identidad en los jóvenes de 15 a 29 años que asisten a la Friki Plaza de la Ciudad de México [Tesis de licenciatura]. Universidad Nacional Autónoma de México.

Hills, M. (2002). Fan Cultures. Routledge.

Jenkins, H. (2009). Fans, blogueros y videojuegos. La cultura de la colaboración. Paidós.

Jenkins, H. (2010). Piratas de textos. Fans, cultura participativa y televisión. Paidós.

López, L. (2017). Seminario de Recepción de Medios y Productos Culturales. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM.

Leibrandt, I. (2019). Los contornos estéticos de Narciso: Reflexiones sobre la actualización de un anti-héroe y su transmisión a través de sus imágenes, valores y problemas. En R. Gutiérrez Delgado (Coord.), El renacer del mito. Héroe y mitologización en las narrativas (pp. 95-115). Comunicación Social.

Real Academia de la Lengua Española. (s.f.). Antihéroe. https://dle.rae.es/antih%C3%A9roe

Scolari, C. (2013). Narrativas transmedia. Cuando todos los medios cuentan. Deusto.

Valadez Tapia, F. (2019). Los frikis en México: ejemplo de un novísimo movimiento social [Ponencia]. X Congreso Latinoamericano de Ciencia Política (ALACIP). Asociación Mexicana de Ciencia Política / Tecnológico de Monterrey.

Publicado

2023-02-22

Cómo citar

Camacho Quiroz, N. P. (2023). Mi norte tiene superpoderes: Construyendo modelos de conducta a partir de la cultura friki. Comunicación Y Sociedad, 1–25. https://doi.org/10.32870/cys.v2023.8416

Número

Sección

Temática general

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.