De la resiliencia a la autonomía. Las frikis de Guadalajara y su construcción de modelos de conducta a partir de la cultura friki
DOI:
https://doi.org/10.32870/cys.v2024.8684Palabras clave:
Cultura friki, Modelos de conducta, Narrativas fantásticas, Personajes favoritos, Perspectiva de géneroResumen
El objetivo de este artículo es explicar el proceso de construcción de modelos de conducta de las frikis de Guadalajara a partir de los personajes de las narrativas fantásticas que forman parte de la cultura friki en México, desde una perspectiva de género. A través del método etnográfico se identificaron los personajes más significativos para las frikis investigadas, sus características, así como los modelos de conducta que éstas construyen derivados de sus enseñanzas, tales como el modelo de resiliencia, el modelo de empoderamiento, el modelo de autoestima y el modelo de autonomía.Descargas
Citas
Aguiló, J. (2022). El fenómeno de los webtoon coreanos y su difusión global. portes, Revista Mexicana de Estudios sobre la Cuenca del Pacífico, 16(32),107-123. https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/portes/article/view/494
Ameigeiras, A. (2006). El abordaje etnográfico en la investigación social. En I. Vasilachis (Coord.), Estrategias de investigación cualitativa (pp. 107-152). Gedisa.
Camacho Quiroz, N. P. (2013). El friki yucateco ante el friki de la cultura mainstream [Tesis de maestría]. Universidad Nacional Autónoma de México.
http://132.248.9.195/ptd2013/octubre/0703429/Index.html
Camacho Quiroz, N. P. (2021). Los frikis y su construcción de modelos de conducta a partir de los discursos de la cultura friki en México [Tesis doctoral]. Universidad Nacional Autónoma de México.
http://132.248.9.195/ptd2021/septiembre/0815502/Index.html
Fernández de la Reguera, A. (2019). Autonomía. En H. Moreno y E. Alcántara (Coords.), Conceptos clave en los estudios de género. Volumen 2. (pp. 31-45). unam, Centro de Investigaciones y Estudios de Género.
Galbraith, P. (2013). The Otaku Encyclopedia. An insider’s guide to the subculture of Cool Japan. Kodansha International.
Guber, R. (2011). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Norma.
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. McGraw Hill.
Hills, M. (2002). Fan Cultures. Routledge.
Jenkins, H. (2009). Fans, blogueros y videojuegos. La cultura de la colaboración. Paidós.
Jenkins, H. (2010). Piratas de textos. Fans, cultura participativa y televisión. Paidós.
Lagarde y de los Ríos, M. (2020). Claves feministas para la autoestima de las mujeres. Siglo Veintiuno Editores.
Lagarde y de los Ríos, M. (2022) Género y feminismo: desarrollo humano y democracia. Siglo Veintiuno Editores.
Lagarde y de los Ríos, M. (2023) Claves feministas para el poderío y la autonomía de las mujeres. Siglo Veintiuno Editores.
Montes de Oca, L. (2016). Una ventana epistémica a la (inter)subjetividad. Las potencialidades del método etnográfico. Forum Qualitative Social Research. 17(1).
https://doi.org/10.17169/fqs-17.1.2227
Scolari, C. (2013). Narrativas transmedia. Cuando todos los medios cuentan. Deusto.
Tepichin, A. (2019). Estudios de género. En H. Moreno y E. Alcántara (Coords.), Conceptos clave en los estudios de género. Volumen 2 (pp. 97-107). unam, Centro de Investigaciones y Estudios de Género.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, los autores conservan los derechos de autoría y otorgan a Comunicación y Sociedad el derecho de primera comunicación pública de la obra. Comunicación y Sociedad no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Comunicación y Sociedad (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Comunicación y Sociedad.