Agentes del sector cinematográfico y la diversidad cultural en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.32870/cys.v0i15.1143Palabras clave:
cine colombiano, políticas de cine, industrias culturales, modelo de fomento cinematográfico, políticas de cine en ColombiaResumen
Si bien las actuales políticas cinematográficas que fomentan la diversidad cultural han incrementado la producción de largometrajes nacionales y el interés por los mismos, la experiencia del cine es aún reservada para unos pocos sectores. Es en la interacción de las lógicas e intereses de los agentes del sector donde se pueden identificar los desafíos que la diversidad cultural enfrenta en Colombia.Descargas
Citas
Álvarez, L. A. (2001). Cine en la última década del siglo XX: imágenes colombianas. Recuperado el 7 de agosto de 2009 de http://www.lablaa.org/node/20173
Congreso de Colombia (1997, 7 de agosto). Ley 397. Por la cual se desarrollan los artículos 70, 71, 72 y demás artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre el patrimonio cultural, fenómenos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dependencias. Recuperado el 1 de marzo de 2010 de http://www1.minicultura.gov.co/nuevo/cerodos/DOCUMENTOS/Ley397.pdf
Congreso de Colombia (2003, 2 de julio). Artículo 1°. Ley 814. Por la cual se dictan normas para el fomento de la actividad cinematográfica en Colombia. Recuperado el 8 de enero de 2006 dehttp://www.cinelatinoamericano.org/assets/docs/ley%20814.pdf
Convenio Andrés Bello (2003). El impacto económico de las industrias culturales en Colombia. Bogotá: Ministerio de Cultura: Convenio Andrés Bello.
Comisión Nacional de Televisión–CNTV (2008). Acuerdo No. 005. Bogotá: CNTV.
Cwi, D. (1982). Merit Good and market failure: Justifying and analyzing public support for the arts. En K. V. Mulcahy C. R. Swaim (Eds.), Public policy and the arts (pp. 59–89). Boulder, Colorado: Westview Press.
El público nacional está de romance con nuestro cine (2007). Kinetoscopio, 79, 58–60.
Eskpe (2005). El 2005 fue un año récord en taquilla para el cine colombiano. Recuperado el 10 de octubre de 2008 de http://eskpe.eltiempo.terra.com.co/secc_eskpe/2731864.html
Getino, O. (1998). Cine y televisión en América Latina: producción y mercados. Buenos Aires: Ediciones CICCUS.
Grant, P. S. & Wood, C. (2004). Blockbusters and trade wars: popular culture in a globalized world. Vancouver, Canada: Douglas & McIntyre.
Hall, S. (1997). The centrality of culture. En K. Thompson (Ed.), Media and cultural regulation (pp. 207–238). Londres: SAGE.
Hesmondhalgh, D. (2007). The cultural industries. Londres: SAGE.
Historia de un fracaso (1993, 1 de marzo). Semana, 561. Recuperado el 27 de noviembre de 2006 dehttp://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=53425
Hoskins, C.; McFadyen, S. & Finn, A. (1997). Global television and film: An introduction to the economics of the business. Nueva York: Oxford University Press.
López, O. (2004). Las fuerzas económicas del mercado mundial del cine. Bogotá: Convenio Andrés Bello.
Los viajes del viento hace parte de la selección oficial de Cannes (2009, 23 de abril). El Espectador.com. Recuperado el 16 de septiembre de 2009 dewww.elespectador.com/entretenimiento/agenda/cine/articulo137373–los–viajes–del–viento–hace–parte–de–seleccion–oficial–del
Martínez Pardo, H. (1978). Historia del cine colombiano. Bogotá: Editorial América Latina.
Ministerio de Cultura (2010, 28 de mayo). Informe de gestión 2007–2010. Recuperado el 3 de marzo de 2010 dehttp://www.mincultura.gov.co/index.php?idcategoria=37354
Palacios Obregón, C. (2004). Pájaros y Escopetas. Altus En Línea. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. Recuperado el 6 de septiembre de 2009 dehttp://www.usergioarboleda.edu.co/altus/critica_cine.htm
Patiño, F. (2006, noviembre). ¿Cómo y dónde exhibir los trabajos audiovisuales? Ponencia presentada en elPrimer Encuentro Distrital Audiovisual.
Picard, R. G. (1989). Media economics: concepts and issues. Newbury Park, Ca: SAGE Publications.
Proimágenes en Movimiento (2009a). Espectadores y taquilla del cine colombiano 1996/ 2009. Recuperado el 28 de diciembre de 2009 dehttp://www.proimagenescolombia.com/archivos/520_taquilla_espectadores_cinecol_sep2009.xls
Proimágenes en Movimiento (2009b). Recaudos para el Fondo de Desarrollo Cinematográfico (hasta febrero 2009). Recuperado el 28 de diciembre de 2009 dehttp://www.proimagenescolombia.com/archivos/383_recaudofdc_feb2009.xls
Proimágenes en Movimiento (2009c). Salas de cine 2009 (por exhibidor, ciudad, departamento). Recuperado el 28 de diciembre de 2009 dehttp://www.proimagenescolombia.com/archivos/525_salasdecine_2009.xls
Sánchez Ruiz, E. (1998). Cine y globalización en México: el desplome de una industria cultural. Comunicación y Sociedad, 33, 47–91.
Suárez, J. (2007). La estrategia del futuro: ¿hemos de tener cine global? Kinetoscopio, 79, 79–86.
Taquilla en rojo. (1983, 16 de mayo). Semana, 50. Recuperado el 27 de noviembre de 2006 dehttp://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=61060
Thompson, K. (Ed.). (1997). Media and cultural regulation. Londres: SAGE.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura–UNESCO (2005). Convención para la Protección y Promoción de la Diversidad de Expresiones Culturales. París: UNESCO.
Uno no va a cine a que le echen un discurso político (2007). Kinetoscopio, 79, 28–31.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, los autores conservan los derechos de autoría y otorgan a Comunicación y Sociedad el derecho de primera comunicación pública de la obra. Comunicación y Sociedad no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Comunicación y Sociedad (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Comunicación y Sociedad.