Televisión y producción de interacciones comunicativas
DOI:
https://doi.org/10.32870/cys.v0i18.190Palabras clave:
Televisión, interacciones, cultura de entretenimiento, audienciasResumen
El presente ensayo retoma preguntas y temas centrales, que en su momento, 1987, motivaron la preparación del texto: Televisión y Producción de Significados, ensayo en tres partes, que inaugurara la entonces naciente revista Comunicación y Sociedad, cuyos 25 años se conmemoran en este número. A la vez, este ensayo avanza, contextualiza y proyecta esas viejas preocupaciones en la “condición comunicacional” contemporánea, mediada más que nunca por la tecnología y el mercado, resultando en una creciente cultura y comunicación del entretenimiento.Descargas
Citas
A Manifesto for Media Education (2011). A Manifesto for Media Education. Recuperado el 15 de febrero de 2011 de http://www.manifestoformediaeducation.co.uk/
Bandura, A. (1997). Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. Madrid, España: Alianza.
Baricco, A. (2008). Los bárbaros. Ensayos sobre la mutación. Barcelona, España: Anagrama.
Carlón, M. (2004). Sobre lo televisivo, dispositivos, discursos y sujetos. Buenos Aires, Argentina: La Crujía.
Carr, N. (2010). Superficiales. ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes? Barcelona, España: Taurus.
Castells, M. (2009). Comunicación y poder. España: Alianza Editorial.
Echeverría, B. (2011, 10 de octubre). Comunicar es el nuevo entretenimiento de la gente (Entrevista con Arianna Huffington, presidenta de The Huffington Post Media Group). El País. Recuperado el 16 de octubre de 2011 de http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Comunicar/nuevo/entretenimiento/gente/elpeputec/20111016elpeputec_1/Tes
Ferrés, J. (2000). Educar en una cultura del espectáculo. Barcelona, España: Paidós.
Franco, D. & González, R. (2011). El televidente no nace, se hace. A más de 20 años de Televisión y producción de significados, de Guillermo Orozco. Razón y Palabra. Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicología, 75. Recuperado el 16 de octubre de 2011 de http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/ultimas/37_Franco_M75.pdf
González, R. (2011). Personal influence: a 55 años de la irrupción de los líderes de opinión. Razón y Palabra. Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicología, 75. Recuperado el 16 de octubre de 2011 de http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/ultimas/36_Gonzalez_M75.pdf
Gumbrecht, H. (2004). Producción de presencia. Lo que el significado no puede transmitir. México: UIA.
Jenkins, H. (2008). Converge cultura. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona, España: Paidós.
Jenkins, H. (2009). Confronting the challenges of participatory culture. Media education fot the 21 st century. EE.UU.: MacArthur Foundation.
Katz, E. & Lazarsfeld, P. (1955). Personal influence: The part played by people in the flow of mass communications. EE.UU.: Free Press.
Livingstone, S. (2009). Foreword: Coming to terms with mediatization. En K. Lundby (Coord.), Mediatization (pp. IX-XII). Nueva York, EE.UU.: Peter Lang.
Martín-Barbero, J. (1998). De los medios a las mediaciones. Comunicación, hegemonía y cultura. Barcelona, España: Gustavo Gili.
Martín-Barbero, J. (2011). Los oficios del comunicador. Signo y pensamiento, 59, 18-40.
Miller, T. (En prensa). The once and future television audience. En G. Orozco (Coord.), TvMórfosis hacia una sociedad de redes. Barcelona, España: Gedisa.
Ong, W. (1977). McLuhan as teacher: The future is a thing of past. Journal of Communication, 31 (3), 129-135.
Orozco, G. (1994). Televisión y producción de significados (Tres ensayos). Colección Textos de Comunicación y Sociedad. México: UDEG.
Orozco, G. (2001). Televisión, audiencias y educación. Buenos Aires, Argentina: Norma.
Orozco, G. (2011). La condición comunicacional contemporánea: desafíos latinoamericanos de la investigación de las interacciones en la sociedad red. En N. Jacks (Coord.), Análisis de la recepción en América Latina: un reencuento con perspectivas a futuro (pp. 377-408). Ecuador: CIESPAL.
Orozco, G. (En prensa) Audiencias, ¿siempre audiencias? El ser y el estar en la sociedad de la comunicación. En AMIC (Ed.), Memorias del XXII Encuentro Nacional AMIC 2010. México: AMIC/UIA.
Piscitelli, A. (2011). El paréntesis de Gutenberg. La religión digital en la era de las pantallas ubicuas. Buenos Aires, Argentina: Santillana.
Postman, N. (1991). Divertirse hasta morir. El discurso público en la era del “show business”. Barcelona, España: Tempestad.
Press, A. & Williams, B. (2010). The new media enviroment. An introduction. Oxford, EE.UU.: Wiley-Blackwell.
Repoll, J. (2010). Arqueología de los estudios culturales de audiencias. México: UAM.
Scolari, C. (2011). El genio que adivinó el siglo XXI. Leer, XXVII (219) 38-41.
White, M. (2006). The body and the screen. Theories of internet spectatorship. EE.UU.: Massachusetts Institute of Technology.
Winocur, R. (2009). Robinsoe Crusoe ya tiene celular. México: Siglo XXI.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, los autores conservan los derechos de autoría y otorgan a Comunicación y Sociedad el derecho de primera comunicación pública de la obra. Comunicación y Sociedad no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Comunicación y Sociedad (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Comunicación y Sociedad.