La memoria en el discurso audiovisual de las juntas militares en Argentina (1976-1983)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32870/cys.v0i31.6881

Palabras clave:

dictadura, memoria, audiovisual, propaganda, Argentina

Resumen

Desde los años ochenta, la historia reciente concebida como una anomalía que es imperativo “recordar para no repetir” es un argumento asociado a la violación de los derechos humanos por parte de los militares. El análisis del noticiero cinematográfico Sucesos Argentinos y de films propagandísticos producidos durante la dictadura (1976-1983) muestra que la “necesidad de memoria” había sido un argumento utilizado con anterioridad en los discursos audiovisuales de las juntas militares contra la guerrilla.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mirta Varela, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad de Buenos Aires

Se desempeña como investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires y como directora de la Red de Historia de los Medios (www.rehime.com.ar). Fue profesora titular de la Cátedra de Historia de los medios en la Universidad de Buenos Aires y profesora visitante en la Universidad de París VIII y la Universidad Libre de Berlin, entre otras. Obtuvo una beca para investigadores formados de la Fundación Alexander von Humboldt de Alemania. Sus publicaciones abordan temas de análisis cultural y medios e incluyen los siguientes libros: Masas, pueblo, multitud en cine y televisión (en colaboración, Eudeba, 2013); La televisión criolla. Desde sus inicios hasta la llegada del hombre a la Luna 1951-1969 (Edhasa, 2005); Audiencias, cultura y poder. Estudios sobre televisión (en colaboración, Eudeba, 1999); y Los hombres Ilustres de Billiken. Héroes en los medios y en la escuela (Colihue, 1994).

Citas

Almeida, M. (2013a). Temas pendientes: la Izquierda francesa y alemana frente al Campeonato Mundial de Fútbol Argentina 78. Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo, 43 (1), 21-36. Recuperado de http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/100/88

Almeida, M. (2013b). El diseño mundialista argentino. Tesis de maestría inédita. Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Anscombre, J.-C. (Ed.). (1995). Théorie des topoi: sémantique ou rhétorique? Paris: Kimé.

Astiz, E. (2005). Lo que mata de las balas es la velocidad. Una historia de la contraofensiva montonera del ’79.Buenos Aires: De la Campana.

Bergson, H. (1977). Memoria y vida. Textos escogidos por Gilles Deleuze. Madrid: Alianza.

Bonasso, M. (1984). Recuerdo de la muerte. Buenos Aires: Planeta.

Crenzel, E. (2007). Dos prólogos para un mismo informe: El Nunca Más y la memoria de las desapariciones. Prohistoria, 11, 49-60. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa

Crenzel, E. (2010). La víctima inocente: de la lucha antidictatorial al relato del Nunca Más. En E. Crenzel (Coord.), Los desaparecidos en la Argentina. Memorias, representaciones e ideas 1983-2008 (pp. 65-83). Buenos Aires: Biblos.

Crenzel, E. (2014). La historia política del Nunca Más. La memoria de las desapariciones en la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI.

Díaz, C. (2002). La cuenta regresiva. La construcción periodística del golpe de Estado de 1976. Buenos Aires: La Crujía.

El Porteño S.A. (26 de febrero de 1984). El Porteño, Año iii, N° 26.

Feld, C. (2013). La representación televisiva de los desaparecidos: del ‘Documento final…’ al programa de la CONADEP. En M. Mestman& M. Varela (Coords.), Masas, pueblo, multitud en cine y televisión (pp. 257-276). Buenos Aires: Eudeba.

Feld, C. (2015). La prensa de la transición ante el problema de los desaparecidos: el discurso del show del horror. En C. Feld& M. Franco (Dirs.), Democracia, hora cero. Actores, políticas y debates en los inicios de la posdictadura (pp. 269-316). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Feld, C. & Franco, M. (2015). Introducción. En C. Feld & M. Franco (Dirs.), Democracia, hora cero. Actores, políticas y debates en los inicios de la posdictadura (pp. 9-21). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Franco, M. (2008). El exilio. Argentinos en Francia durante la dictadura. Buenos Aires: Siglo XXI.

Gente. (1976). 25 de mayo de 1973-24 de marzo de 1976 Fotos, Hechos, Testimonios de 1035 Dramáticos días [Edición especial]. Buenos Aires: Gente.

Giussani, P. (1984). Montoneros la soberbia armada. Buenos Aires: Sudamericana-Planeta.

Halbwachs, M. (2011). La memoria colectiva. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Huyssen, A. (2002). En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización. Buenos Aires: Fondo de cultura económica.

Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI.

Martínez, T. (3 de marzo de 1973). El predominio televisivo en la campaña distorsiona las fisonomías ideológicas. La Opinión. Buenos Aires.

Morandini, N. (2012). De la culpa al perdón: cómo construir una convivencia democrática sobre las intolerancias del pasado. Buenos Aires: Sudamericana.

Ricoeur, P. (2004). La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires: Fondo de cultura económica.

"Somos derechos y humanos": cómo se armó la campaña. (23 de marzo de 2006). Clarín. Recuperado de https://www.clarin.com/ediciones-anteriores/derechos-humanos-armo-campana_0_HyTgj9Hy0Fe.html

Schusseim, J. (2015).Un gran paso para atrás. Recuerdos de pequeñas y grandes historias. Buenos Aires: Del nuevo encuentro.

Todorov, T. (2000). Los abusos de la memoria. Barcelona: Paidós.

Vezzetti, H. (2001). El imperativo de la memoria y la demanda de justicia: el juicio a las juntas argentinas. Revista Iberoamericana, 1(1), 77-86.DOI: http://dx.doi.org/10.18441/ibam.1.2001.1.77-86

Wajszczuk, A. (22 de junio de 2014). La pura verdad [Suplemento]. Página 12. Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-9817-2014-06-22.html

Filmografía

Alegre, F. (Dir.). (1977). Estoy herido ¡Ataque! [Película]. Argentina: sin referencia.

Cedrón, J.; Getino, O.; Juárez, E.; Juárez, N.; Kuhn, R.; Martín, J.; Ríos, H.; Solanas, F.; Subiela, E.; Szir, P. (Directores). (1969). Argentina, mayo de 1969. Los caminos de la liberación [Película]. Argentina: sin referencia.

Díaz, A. A. (Productor). (1976-1981) Sucesos Argentinos [Noticiero cinematográfico] Argentina: Cooperativa limitada.

Juárez, E. (Director). (1969). Ya es tiempo de violencia [Película]. Argentina: sin referencia

Mendoza, F. J. (Dir.). (1977). Ganamos la paz [Película]. Argentina: sin referencia.

s. f. (1983). Documento final de la Junta militar sobre la guerra contra la subversión y el terrorismo [Película para ser emitida por televisión]. Argentina: sin referencia.

Soffici, M. (Director). (1953). Nuestro hogar [Película]. Argentina: Subsecretaría de Prensa y Difusión.

Solanas, F. (Director). (1984): Los hijos de Fierro [Película]. Argentina: Grupo cine liberación.

Solanas, F. & Getino, O. (Directores). (1968). La hora de los hornos [Película]. Argentina: Grupo cine liberación.

Valle, F. (Director). (circa 1920). La Pampa [Película]. Argentina: Cinematografía Valle.

Valle, F. (Director). (1928). La obra del gobierno radical [Película]. Argentina: Cinematografía Valle.

Descargas

Publicado

2017-12-01

Cómo citar

Varela, M. (2017). La memoria en el discurso audiovisual de las juntas militares en Argentina (1976-1983). Comunicación Y Sociedad, (31). https://doi.org/10.32870/cys.v0i31.6881

Número

Sección

Medios y memoria

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.