Noticias y frames de salud en la televisión en México. Enfoque sobre contenidos y perspectiva de género

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32870/cys.v2021.7819

Palabras clave:

Salud, Género, Noticias, Televisión, Encuadres

Resumen

Partiendo de aportes donde convergen comunicación, salud y género, se intenta esclarecer cómo se caracterizan las noticias y encuadres de salud en la televisión, atendiendo principalmente actores y acciones. El objetivo es observar la presencia institucional, la visibilidad y paridad según sexo y perspectiva de género. Mediante el análisis de contenido de 510 piezas de TV Azteca, Televisa y C7 –utilizando como herramienta el Análisis de Componentes Principales en SPSS– se encontró una presencia mayoritaria de actores políticos o del sistema sanitario, menor presencia de la mujer y la ausencia de perspectiva de género en las informaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Artazcoz, L. (2004). Las desigualdades de género en salud en la agenda de salud pública. Gaceta Sanitaria, 8(S2), 1-2. https://www.gacetasanitaria.org/es-las-desigualdades-genero-salud-agenda-articulo-13061988

Basagoiti, S. & Casado, H. (2014). El papel de la información en el empoderamiento del paciente. Viure en Salut, 100, 10-11. http://www.sp.san.gva.es/biblioteca/publicacion_dgsp.jsp?cod_pub_ran=796321732&tacc=17

Castiel, L. & Álvarez-Dardet, C. (2007). La salud persecutoria. Revista de Saúde Pública, 41(3), 461-466. https://doi.org/10.1590/s0034-89102006005000029

Castiel, L. & Vasconcellos-Silva, P. (2005). Precariedades del exceso. Información y comunicación en salud colectiva. Lugar Editorial.

Cinta, D. & Portillo, A. (2009). Reflexiones sobre género, salud y medios de comunicación. Altepepaktli, 5(9), 25-30. https://www.uv.mx/msp/files/2012/12/Altepepaktli-9.pdf

Entman, R. (1993). Framing: Towards clarification of a fractured paradigm. Journal of Communication, 43(4). https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.1993.tb01304.x

Gambaccini, A., Ramírez, P. & Salerno, V. (2011). La salud que muestra la TV. En M. Petracci & S. Waisbord (Comps.), Comunicación y salud en la Argentina (pp. 65-88). La Crujía.

Secretaría de Salud. (2014). Anuario de Morbilidad. https://epidemiologia.salud.gob.mx/anuario/2014/morbilidad/nacional/veinte_principales_causas_enfermedad_nacional_grupo_edad.pdf

Fundació Vila Casas. (2019). Informe Quiral 2018. Mujer, salud y comunicación. Fundació Vila Casas, Universitat Pompeu Fabra.

Loewy, M. (2011). ¿Lo importante es la salud? Condicionantes, limitaciones y tensiones culturales alrededor de las noticias médicas. En M. Petracci & S. Waisbord (Comps.), Comunicación y salud en la Argentina (pp. 153-170). La Crujía.

Máñez, M. A. (2014). La información y la alfabetización en salud: una perspectiva económica. Viure en Salut, 100, 17-18. http://www.sp.san.gva.es/biblioteca/publicacion_dgsp.jsp?cod_pub_ran=796321732&tacc=17

McCombs, M., Einsiedel, E. & Weaver, D. (1991). Contemporary public opinion. Issues and the news. Lawrence Erlbaum Associates. https://doi.org/10.4324/9781351226745

Morales, M. & Vallejo, M. (2010). Estándares de calidad en la construcción de los relatos periodísticos sobre salud. Signo y Pensamiento, 56(XXIX), 328-355. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/2566

Nahón, I. (1994). La representación de la enfermedad y la salud en la televisión: consideraciones teóricas sobre la divulgación sanitaria. Temas de Comunicación, 5, 23-38. http://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/temas/index.php/temas/article/view/118

Peiró, R., Ramón, N., Álvarez-Dardet, C., Colomer, C., Moya, C., Borrell, C., Plasència, A., Zafra, E. & Pasarín, M. I. (2004). Sensibilidad de género en la formulación de planes de salud en España: lo que pudo ser y no fue. Gaceta Sanitaria, 18(2), 36-46. https://www.gacetasanitaria.org/es-sensibilidad-genero-formulacion-planes-salud-articulo-13061993

Pérez, N., Revuelta, G. & de Semir, V. (2005). Estereotipos de género y salud en los informativos de las cadenas de televisión en España. Diálogos de la Comunicación, 72, 99-110.

Rojas, A. & Vargas, E. (2010). Salud, género y medios de comunicación. Folios, 23, 45-68. https://revistas.udea.edu.co/index.php/folios/article/view/11784

Rojas-Rajs, S. (2016). La representación de servicios de salud en la televisión mexicana: potenciales consecuencias en las subjetividades en salud. Salud Colectiva, 12(2), 189-201. https://doi.org/10.18294/sc.2016.738

Rojas-Rajs, S. & Jarillo, E. (2013). Comunicación para la salud y estilos de vida saludables: Aportes para la reflexión desde la salud colectiva. Interface- Comunicação, Saúde, Educação, 17(46), 587-599. https://doi.org/10.1590/S1414-32832013000300008

Roskelley, S. (2007). Agenda de salud en radio y televisión. Cómo se decide la programación sobre salud en radio y televisión. http://quark.prbb.org/16/016080.htm

Ruiz, M. T. (2017). Los medios de comunicación y la salud. De la medicalización a las enfermedades imaginarias. Intereses de género. En U. Cuesta, C. Peñafiel, J. L. Terrón, E. Bustamante & S. Gaspar (Coords.), Comunicación y Salud (pp. 612-623). Dextra.

Ruiz, M. T., Martín, M., La Parra, D., Vives, C. & Albaladejo, M. (2005). El enfoque de género en las noticias de salud. Gaceta Sanitaria, 18(2), 65-74. https://www.gacetasanitaria.org/es-el-enfoque-genero-noticias-salud-articulo-13061996

Terrón, J. L. (2010). El tratamiento del VIH/sida en los medios de comunicación escritos españoles: ABC, El Mundo, El País, El Periódico, La Vanguardia. InCom-UAB.

Terrón, J. L. (2012). El tratamiento del VIH/sida en los periódicos españoles, investigar para propiciar nuevos relatos periodísticos. Comunicação e Sociedade, 57-68. https://doi.org/10.17231/comsoc.23(2012).1354

Rutz, D. (2007). El caso de Estados Unidos: CNN. Cómo se decide la programación sobre salud en radio y televisión. http://quark.prbb.org/16/016080.htm

Vives, C., Ruiz, M. T., Martín, D., La Parra, D. & Albaladejo M. (2002). La dimensión de género en el análisis de las noticias sobre salud en los medios de comunicación escritos [Actas de la XX Reunión Científica de la Sociedad Española de Epidemiología]. Gaceta Sanitaria, 16(1), 186-187. https://gacetasanitaria.org/es-pdf-13036843

Wolf, M. (1994). Los efectos sociales de los media. Paidós.

Publicado

2021-05-12

Cómo citar

Ramírez Leyva, F. M., Terrón Blanco, J. L., & Castro Castañeda, R. (2021). Noticias y frames de salud en la televisión en México. Enfoque sobre contenidos y perspectiva de género. Comunicación Y Sociedad, 1-20. https://doi.org/10.32870/cys.v2021.7819

Número

Sección

Temática general

Artículos más leídos del mismo autor/a