De la alfabetización a los alfabetismos: aprendizaje y participación DIY de Fans y Makers mexicanos

Autores/as

  • José Manuel Corona Rodríguez Universidad de Guadalajara

DOI:

https://doi.org/10.32870/cys.v0i33.7073

Palabras clave:

Alfabetismo transmedia, cultura participativa, aprendizaje, fans, cultura maker

Resumen

El incremento de la capacidad participativa de las audiencias ha transformado las experiencias de aprendizaje extraescolar. En este contexto se realiza un análisis etnográfico online y offline de las prácticas de participación de comunidades de fans y makers a través de las estrategias colectivas que desarrollan para la creación de mensajes y contenidos mediáticos. Los hallazgos revelan la emergencia de nuevos alfabetismos transmediales basados en una ética Do It Yourself.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Manuel Corona Rodríguez, Universidad de Guadalajara

José Manuel Corona Rodríguez, es maestro en Comunicación y doctor en Educación por la Universidad de Guadalajara. Es profesor de Periodismo y Comunicación en la misma universidad. Investiga el Consumo y producción de información en Redes Sociales, Transmedialidad y Alfabetización Mediática. Es miembro del equipo de investigación de la  Cátedra UNESCO de Alfabetización Mediática Informacional y Diálogo Intercultural con sede en la Universidad de Guadalajara. 

Citas

Aparici, R. & Silva, M. (2012). Pedagogía de la interactividad. Comunicar. Revista Científica de Comunicación y Educación, 38(3), 46-67. DOI: https://doi.org/10.3916/C38-2012-02-05

Artopoulos, A. (Ed.). (2011). La Sociedad de las Cuatro Pantallas. Una mirada latinoamericana. Barcelona: Fundación Telefónica.

Atkinson, P. & Hammersley, M. (2002). Etnografía: Métodos de investigación. México: Fondo de Cultura Económica.

Booth, P. (2010). Digital Fandom. New Media Studies. Nueva York: Peter Lang Publishing.

Borda, L. (2011). Bettymaniacos, Luzmanirias y Mompirris: el fanatismo en los foros de telenovelas (Tesis de doctorado inédita). Universidad de Rosario, Argentina.

Castells, M. (2010). Comunicación y Poder. Barcelona: Alianza Editorial.

Cobo, C. & Moravec, J. (2011). Aprendizaje invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Col.lecció Transmedia XXI. Barcelona: Laboratori de Mitjans Interactius. Universidad de Barcelona.

Corneli, J. & Danoff, C. (2011). Paragogy: Synergizing individual and organizational learning. En 1st International Conference on Learning Analytics and Knowledge, Vol. XXVI (1), pp. 205-215.

Costanza-Chock, S. (2010). Se ve, se siente: transmedia mobilization in the Los Angeles immigrant rights movement (Tesis doctoral inédita). University of Southern California, Estados Unidos. Recuperado de http://digitallibrary.usc.edu/cdm/compoundobject/collection/p15799coll127/id/376275/rec/5693

De Certeau, M. (2000). La invención de lo cotidiano 1. Artes de hacer. México: Universidad Iberoamericana.

Estalella, A. (2011). Ensamblajes de esperanza (Tesis doctoral inédita). Universidad Oberta de Cataluña, España.

Freire, P. (1968). Pedagogía del oprimido. Río de Janeiro: Paz e Terra.

Gardner, H. (2005). Inteligencias Múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona: Paidós.

Gee, J. (2015). Literacy and Education. Nueva York: Routledge.

Giddens, A. (1984). The constitution of society. Outline of the Theory of Structuration. Cambridge: Polity Press.

Grizzle, A. & Wilson, C. (Eds.). (2011). Alfabetización Mediática e informacional: Curriculum para profesores. Paris: UNESCO.

Guynes, S. & Hassler-Forest, D. (2017). Star Wars and the History of Transmedia Storytelling. Amsterdam: Amsterdam University Press. DOI: 10.5117/ 9789462986213

Hills, M. (2002). Fan Cultures. Nueva York: Routledge.

Himanen, P. (2011). La ética del hacker y el espíritu de la era de la información. Recuperado de http://eprints.rclis.org/12851/1/pekka.pdf

Illich, I. (1971). Deschooling Society. Nueva York: Harper & Row.

Jenkins, H. (1993). Textual Poachers: Television Fans and Participatory Culture. Nueva York: Routledge.

Jenkins, H. (2008). Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós.

Jenkins, H. (2009). Confronting the Challenges of Participatory Culture: Media Education for the 21 Century. Massachusetts: MacArthur-MIT Press.

Jenkins, H., Ford, S., & Green, J. (2013). Spreadable Media. Creating Value and Meaning in Networked Culture. Nueva York: New York University Press.

Lahire, B. (2006). El espíritu sociológico. Buenos Aires: Manantial.

Lankshear, C. & M. Knobel (2006). New literacies: everyday practices & classroom learning. Nueva York: Open University Press.

Libow, M. S. & Stager, G. S. (2013). Invent to learn: Making, tinkering, and engineering in the classroom. Torrance: Constructing Modern Knowledge Press.

Linden, H. & Linden, S (2017). Fans and Fan Cultures. Tourism. Consumerism and Social Media. Londres: Palgrave MacMillan.

Maronna, M. & Sánchez, V. R. (2006). La puesta en relato de lo cotidiano. En C. Rico de Sotelo (Coord.), Relecturas de Michel de Certeau (pp. 93-126). México: Universidad Iberoamericana.

Martín-Barbero, J. (2009). Culturas/Tecnicidades/Comunicación [Documento de Trabajo]. Organización de los Estados Iberoamericanos. Recuperado de http://www.oei.es/historico/cultura2/barbero.htm

Moravec, J. W. (Ed.). (2013). Knowmad Society. Minneapolis: Education Futures.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura-UNESCO. (2005). Del acceso a la participación: hacia sociedades del conocimiento para todos. En Hacia las Sociedades del Conocimiento (pp.175-209). París: UNESCO.

Orozco, G. (2011). La condición comunicacional contemporánea: desafíos latinoamericanos de la investigación de las interacciones en la sociedad red. En N. Jacks (Coord.), Análisis de la recepción en América Latina: un reencuentro con perspectivas a futuro (pp. 377-408). Quito: CIESPAL.

Papert, S. (1993). The Children's Machine: Rethinking School in the Age of the Computer. Nueva York: Basic Books.

Piscitelli, A., Adaime, I., & Binder, I. (2010). El proyecto Facebook y la posuniversidad. Sistemas operativos sociales y entornos abiertos de aprendizaje. Buenos Aires: Ariel- Fundación Telefónica.

Piscitelli, A., Gruffat, C., & Binder, I. (2012). Edupunk aplicado. Aprender para emprender. Madrid: Ariel-Fundación Telefónica.

Prensky, M. (2001). Digital Natives, Digital Immigrants. Part 1. On the Horizon, 9(5), 1-6.

Proctor, W. (2013). “Holy crap, more Star Wars! More Star Wars? What if they’re crap?”: Disney, Lucasfilm and Star Wars online fandom in the 21st Century. Participations. Journal of Audience & Reception Studies, 10(1). Recuperado de http://www.participations.org/Volume%2010/Issue%201/12%20Proctor%2010.1.pdf

Roig, A. (2011). Trabajo colaborativo en la producción cultural y el entretenimiento. Barcelona: UOC.

Schatzki, T. R. (1996). Social Practices. A Wittgensteinian Approach to Human Activity and the Social. Cambridge: Cambridge University Press.

Scolari, C. A. (2016). Alfabetismo Transmedia. Estrategias de aprendizaje informal y competencias mediáticas en la nueva ecología de la comunicación. TELOS, 103, 1-9. Recuperado de https://telos.fundaciontelefonica.com/seccion=1268&idioma=es_ES&id=2016030812060001&activo=6.do

Scolari, C. A. & Establés, M. (2017). El ministerio transmedia: expansiones narrativas y culturas participativas. Palabra Clave 20(4), 1008-1041. DOI: 10.5294/pacla.2017.20.4.7

Sennett, R. (2008). El Artesano. Barcelona: Anagrama.

Sefton-Green, J., Thomson, P., Jones, K., & Bresler, L. (2011). The Routledge International Handbook of Creative Learning. Nueva York: Routledge.

Siemens, G. (2007). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Recuperado de http://clasicas.filos.unam.mx/files/2014/03/Conectivismo.pdf

Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Antioquia: Editorial Universidad de Antioquia.

Taylor, S. J. & Bogdan, R. (1994). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.

Vasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.

Vygotsky, L. (1995). Pensamiento y lenguaje. Barcelona: Paidós.

Wenger, E. C., McDermott, R., & Snyder, W. M. (2002). Cultivating Communities of Practice. Cultivating Communities of Practice. Massachusetts: Harvard. DOI: http://doi.org/10.1016/j.jchas.2013.03.426.

Williams, R. (1980). Marxismo y literatura. Barcelona: Península.

ZEMOS 98. (2012). Educación Expandida. Madrid: ZEMOS.

Publicado

2018-08-15

Cómo citar

Corona Rodríguez, J. M. (2018). De la alfabetización a los alfabetismos: aprendizaje y participación DIY de Fans y Makers mexicanos. Comunicación Y Sociedad, (33), 139–169. https://doi.org/10.32870/cys.v0i33.7073

Número

Sección

Alfabetismo Transmedia

Artículos similares

<< < 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.